20.08.2015 Views

Maracaibo octubre 2010

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35También son útiles y bastante seguros: incapacidad para distinguir estímulosdolorosos en la región palmar del dedo índice en relación con el otro lado y el diagramade la mano de Katz (patrón clásico o probable). Menos útiles aunque más utilizados sonel signo de Phalen ( la flexión máxima de ambos carpos (ventral) durante 2 minutosproduce parestesias) y el signo de Túnel (la percusión con el martillo de reflejos sobre elligamento anular -cara ventral muñeca- produce sensación de descarga eléctrica sobre2º y 3º dedos) (ver fotografías de la derecha). La evolución espontánea de laenfermedad es hacia el progresivo deterioro irreversible de la función nerviosa (dolor,fallos de sensibilidad y pérdida de fuerza).Para D’ArCy CA (2000), las pruebas complementarias que se hacen son lassiguientes:EMG: detecta la disminución de la velocidad de conducción sensitiva y motora. Útilpara confirmar el diagnóstico y valorar la severidad de la compresión. Si es normal, nodescarta síndrome de túnel carpiano. Valores normales: Latencia sensitiva >3,7milisegundos. Diferencia de 0,4 miliseg ó + entre el mediano y el radial o cubital.Latencia motora >4 miliseg.Radiología: preferible en casos postraumáticos. Anteroposterior de carpo paravalorar deformidades y axial para valorar estrechez de canal o existencia deprominencias. Radiografía cervical si existe sospecha de radiculopatía cervical. Aunqueel diagnóstico del STC se basa en la clínica y en el estudio electromiográfico, existeentre un 13-27% de pacientes sintomáticos con electromiograma normal. En estoscasos la ecografía y la resonancia magnética son de utilidad (Keles I, 2005).Analítica: hemograma, VSG, proteinograma, glucemia, creatinina, uricemia, ANA,FR, TSH y T4. Un 34% de causa idiomática remite sin tratamiento en 6 meses, conmejor pronóstico en: mujeres respecto a varones, embarazadas vs no embarazadas yjóvenes.1. Tratamiento etiológico. Valorar la retirada de los anticonceptivos orales y engestantes evaluar después del parto, controlar y tratar el problema específico: diabetes,hipotiroidismo, artritis reumatoide, gota.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!