20.08.2015 Views

Maracaibo octubre 2010

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

55Son estiramientos mantenidos durante 15-20 segundos, 5-6 veces al día. Extenderfirmemente la muñeca con el brazo estirado; mantenerse así y repetir. Para facilitar lamaniobra conviene aplicar antes calor superficial, o ultrasonido. Extender firmemente lamuñeca con el brazo estirado, y flexionando la muñeca hacia arriba y hacia abajo, conel codo en extensión. Ayudarse con la otra mano para flexionar correctamente lamuñeca.Potenciación: Restaurar la fuerza de toda la musculatura de la mano, Se comienzacon contracciones isométricas suaves de los flexores y extensores de la mano,pronación y supinación, con aumento progresivo de la resistencia. Se realizan ejerciciosde potenciación contra resistencia en series de diez repeticiones con 10 RM(Resistencia máxima) en los extensores de la muñeca con el codo a 90º de flexión, yluego se repiten a 0º de extensión, con el antebrazo apoyado en una mesa y la manocolgando. Es muy importante la fase de contracción excéntrica al bajar lentamente elpuño con el peso. Con el brazo doblado en ángulo recto, levantar la pesa rápidamentemediante flexión de la muñeca y bajarla después lentamente. Fortalecimiento de losmúsculos del antebrazo mediante movimientos de pronación-supinación con ayuda deun martilloResistencia: Para desarrollar la resistencia se realizan los mismos ejercicios queen el punto anterior, pero con cargas más pequeñas (de 0.5-1 Kg.), en sesiones largas,hasta llegar a la fatiga. Con la resistencia se trata de mejorar la capacidad de trabajodurante un cierto tiempo por parte de la musculatura. Con ello conseguimos mejorar eltrabajo propio de cada musculatura independientemente, teniendo en cuenta que es tanmalo la falta de trabajo, como la disminución de la capacidad del mismo.Reentrenamiento: Incorporación progresiva a las actividades diarias y deportivas.Normalmente se realizan los ejercicios para actividades de vida diaria mediante losllamados propioceptivos. Aquellos que estudian cuáles son los mecanismos lesivos decada una de las patologías, y progresivamente llegar a realizar el trabajo o elmovimiento de los mecanismos lesivos, para evitar posibles recidivas.Se le hará un seguimiento, 2 semanas, 4 semanas, 8 semanas, 3 meses, 6meses, 12 meses.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!