20.08.2015 Views

Maracaibo octubre 2010

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52propio paciente, con esta técnica, se han practicado más de 1500 intervenciones noreportándose infección alguna. (Figura.)Segundo paso: Anestesia local a nivel de la muñeca, donde se utiliza cifarcaína al2% sobre el nervio mediano, infiltramos 3cc y sin retirar la aguja, se cambia la direcciónhacia la palma sobre el ligamento anular, región tenar e hipotecar 3cc. (Figura).Lacuración se efectúa con compresas y vendaje elástico (Figura). Se retira la isquemia.Tercer paso: La isquemia del miembro superior, consiste en el vaciado vascular,no se utiliza la venda elástica, teniendo el paciente acostado en decúbito dorsal, seeleva el miembro superior que va a ser intervenido por dos minutos aproximadamente,flexionando extendiendo los dedos continuamente cerrando el puño con fuerza paraefectuar la isquemia. Si el paciente no es hipertenso se le da una presión con elbrazalete neumático (isquemiador); entre 200 a 250 Hg si es hipertenso, se le coloca300 Mm Hg de presión para evitar sangramiento en el acto quirúrgico. (Figura).Cuarto paso: Incisión a nivel de la palma de la mano, en el sitio donde seconsidera que está el ligamento anular o retinacular ventral; por el surco longitudinalexistente entre las dos eminencias tenar e hipotenar con ligera inclinación hacia el ladoulnar. No se practican incisiones hacia el antebrazo para evitar queloides que son muyfrecuentes. Dicha incisión mide aproximadamente 3,5 cms.El corte de piel y celular subcutáneo, se hace con una hoja de bisturí Nº 15, ypara limpiar el celular se utiliza, una compresa aplicada al extremo del mango delbisturí, hasta observar la aponeurosis palmar y terminación del tendón del palmarmenor (palmaris longus); utilizando separadores de Farabeuf; luego con el bisturí, sesecciona la aponeurosis hasta ver en el fondo el ligamento retinacular, cuidando de nolesionar la masa muscular de la región tenar e hipotecar, y evitar un post operatoriodoloroso, por endurecimiento fibroso que presione el nervio mediano.Al identificar el rafe, entre las dos regiones musculares, se abre un orificio con elbisturí y se llega al túnel carpiano, se introduce por dicho orificio una sonda acanaladacon ligera curva palmar para no comprimir el nervio y a través de la ranura de la sonda,con el bisturí, se secciona la parte proximal del ligamento retinacular y luego la parte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!