20.08.2015 Views

republica bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

republica bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

republica bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, no se le da la importancia que se merece a la inteligenciaemocional, se <strong>de</strong>be estar consciente que la mayoría <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones, por no <strong>de</strong>cirtodas, están dominadas por las emociones (acce<strong>de</strong>r a una carrera, elegir una pareja,contraer matrimonio, aceptar un trabajo, entre otras). Por ello, estos impulsos <strong>de</strong>emociones y sentimientos <strong>de</strong>ben ser guiados, orientados, controlados, expresadosmediante una sana inteligencia emocional.En el ámbito educativo se han establecido diversas caracterizaciones referidas alos actores involucrados en su <strong>de</strong>sarrollo y orientación. Si la dimensión emocional es laclave en las relaciones humanas y la práctica docente se <strong>de</strong>sarrolla en escenariosinteractivos, es válido entonces el llamado <strong>de</strong> atención a todos y cada uno <strong>de</strong> los quepractican la docencia a cualquier nivel, a <strong>de</strong>sarrollar explícita e implícitamentecompetencias socio-afectivas, pues“su papel mediatizador redunda en la adquisición <strong>de</strong> aprendizajessignificativos, en el <strong>de</strong>sarrollo emocional y en la convivencia pacífica <strong>de</strong> losdiscentes <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l aula; pero también en la emocionalidad <strong>de</strong>l propiodocente y la eficacia <strong>de</strong> su labor” (Abarca, Marzo y Salas, 2002:1).Por tanto, es indispensable que el docente tenga una clara conciencia <strong>de</strong> sí mismoy <strong>de</strong> sus procesos emocionales, ya que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comportamiento emocional quemanifieste será un acontecimiento <strong>de</strong>terminante que influirá en el aprendizaje emocional<strong>de</strong> sus alumnos. A<strong>de</strong>más, el docente <strong>de</strong> este nivel educativo“<strong>de</strong>be tener aptitu<strong>de</strong>s, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que le permitan disfrutar <strong>de</strong>ltrabajo con los niños(as), brindarle afecto y atención, respetarlos y aceptarlos,haciéndoles un ambiente agradable, procurándoles relaciones interpersonalesque faciliten el control <strong>de</strong> sus conductas y una a<strong>de</strong>cuada expresión <strong>de</strong> sussentimientos” (Guerra 1994:54).Asimismo, la comprensión <strong>de</strong> las emociones y la capacidad <strong>de</strong> ubicarse en el lugar<strong>de</strong> los otros, han venido a conducir las emociones <strong>de</strong> la mejor forma, ten<strong>de</strong>nte a mejorarla calidad a nivel <strong>de</strong> los estudiantes y docentes. Al reconocer las emociones, el docenteserá capaz <strong>de</strong> establecer la empatía con los niños y niñas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula, apoyándoseen las i<strong>de</strong>as que fluyen <strong>de</strong> los alumnos y pudiera llevar a la práctica técnicas <strong>de</strong> atencióny motivación que son esenciales en ellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!