20.08.2015 Views

republica bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

republica bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

republica bolivariana de venezuela universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dentro <strong>de</strong> esta modalidad el rol <strong>de</strong>l docente es fundamental y conjuntamente con lafamilia, <strong>de</strong>ben cubrir estas finalida<strong>de</strong>s. De allí, el requerimiento <strong>de</strong> docentes que poseencaracterísticas personales y profesionales, dadas las condiciones especiales <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo físico-mental y social <strong>de</strong> los niños y niñas que conforma la población. En esteproceso, la creación <strong>de</strong> experiencias educativas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l alumno, el rolmediador <strong>de</strong>l docente es primordial, ya que “el aprendizaje efectivo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lainteracción social que se establezca entre el mediador y el estudiante” (López, 2000:54).Es relevante indicar que en el día a día <strong>de</strong> la labor docente, en el proceso <strong>de</strong>enseñanza-aprendizaje éste ha <strong>de</strong> actuar como mediador en la relación que establece eldocente con sus estudiantes; y no se le pue<strong>de</strong> negar ni excluir porque tal proceso es unsuceso humano intersubjetivo que ocurre en un sistema social complejo como lo es, ensu sentido más amplio, la escuela, sujeto a las características propias <strong>de</strong> cada cultura ypudiéndose dar <strong>de</strong> manera directa o indirecta; entiéndase esto último como todasaquellas acciones curriculares explícitas e implícitas que se conocen hoycomo currículo formal y currículo oculto, respectivamente.Se parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a que si la dimensión emocional es la clave en las relacioneshumanas y la práctica docente se <strong>de</strong>sarrolla en escenarios interactivos, es válidoentonces el llamado <strong>de</strong> atención a todos y cada uno <strong>de</strong> los que practican la docencia anivel inicial, a <strong>de</strong>sarrollar explícita e implícitamente competencias socio-afectivas, puessu papel <strong>de</strong> mediador redunda en la adquisición <strong>de</strong> aprendizajes significativos, en el<strong>de</strong>sarrollo emocional y en la convivencia pacífica <strong>de</strong> los discentes <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>laula; pero también en la emocionalidad <strong>de</strong>l propio docente y la eficacia <strong>de</strong> su labor(Abarca y otros, 2002: 1).A<strong>de</strong>más , las ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> la Psicología Educativa sugieren por ejemploque los profesores, y todo el personal vinculado al sistema educativo, <strong>de</strong>sarrollencompetencias como la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones oportunas, acertadas; la comunicaciónasertiva, afectiva y efectiva; la solución <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> manera creativa, exitosa;cooperación, trabajo en equipo, todo ello <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l aula <strong>de</strong> clases, en relacióncon los discentes pero también con otros docentes, con el personal administrativo, las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!