23.11.2015 Views

Libro blanco

UXnNh

UXnNh

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Libro</strong> <strong>blanco</strong> de la actividad y gestión del<br />

Bloque Quirúrgico en España<br />

14<br />

15<br />

Para poder llegar a comprender la importancia que representa el Bloque Quirúrgico dentro del ámbito<br />

asistencial, es necesario realizar una revisión de cuál es su situación actual en cuanto a gasto, actividad y<br />

recursos y qué evolución ha experimentado en los últimos años. Este será el punto de partida de nuestro<br />

análisis y nos permitirá tener una mejor comprensión de por qué se están desarrollando determinadas<br />

tendencias sobre la concepción del bloque quirúrgico, la actividad que se realiza en él y sobre los<br />

profesionales sanitarios que desarrollan su labor dentro del quirófano.<br />

Gasto en salud en España<br />

El contexto económico español en los últimos diez años muestra importantes vaivenes, con una etapa<br />

de crecimiento muy significativa hasta 2009, y una etapa de recesión marcada entre 2009 y 2014. Este<br />

contexto tiene un papel importante en explicar las tendencias en la actividad quirúrgica.<br />

2 Evolución de la actividad<br />

quirúrgica en España<br />

En 2012, el gasto sanitario representó el 9,3% del PIB, lo que supone 95.670 millones de euros, una de las<br />

partidas más importantes dentro del PIB.<br />

Porcentaje sobre el PIB que supone el<br />

gasto sanitario en España, 2004-2012<br />

Millones de €<br />

CAGR +3,2% CAGR -1,1%<br />

14%<br />

12%<br />

10%<br />

8%<br />

8.2 8.3 8.4 8.5 8.9<br />

9.6 9.6 9.4 9.3<br />

6%<br />

4%<br />

2%<br />

0%<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012<br />

Porcentaje del PIB<br />

Fuente: Diferentes series del Gasto Sanitario, 2004-2012. Ministerio de Sanidad,<br />

Servicios Sociales e Igualdad.<br />

CAGR: Compound Annual Growth Rate<br />

Si analizamos la evolución del gasto en salud en millones de euros entre 2003 y 2012 podemos observar<br />

dos tendencias bastante significativas y contrapuestas. Hasta el año 2009 el gasto en salud se incrementó<br />

de forma interanual en un 7,8%, mientras que a partir de este año en adelante (hasta 2012) sufrió un<br />

retroceso del -1,6% anual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!