23.11.2015 Views

Libro blanco

UXnNh

UXnNh

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Libro</strong> <strong>blanco</strong> de la actividad y gestión del<br />

Bloque Quirúrgico en España<br />

30 31<br />

Actividad quirúrgica: 2. La cirugía mínimamente invasiva se consolida<br />

como la principal tendencia de cambio en la cirugía<br />

Los avances tecnológicos y médicos en el sector sanitario han desembocado en una migración continuada<br />

en los últimos 10 años de procedimientos invasivos a intervenciones que cada vez lo son menos.<br />

Con ello surge el concepto de Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI) que se puede definir como toda aquella<br />

cirugía que, por su sistema de visión del campo quirúrgico y su técnica de abordaje, evita o reduce al<br />

mínimo las grandes incisiones requeridas por la cirugía convencional o abierta. La Federación Española<br />

de Empresas de Tecnología Sanitaria la define como “el conjunto de técnicas diagnósticas y terapéuticas<br />

que por visión directa, o endoscópica, o por otras técnicas de imagen, utiliza vías naturales o mínimos<br />

abordajes para introducir herramientas y actuar en distintas partes del cuerpo humano”.<br />

Si nos adentramos en el detalle de los procedimientos incluidos en cada una de las 4 grandes subcategorías<br />

en las que hemos clasificado la CMI, encontramos una amplia cartera de intervenciones tanto diagnósticas<br />

como terapéuticas realizadas en multitud de especialidades tanto médicas como quirúrgicas.<br />

1. Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos:<br />

Dentro de esta categoría encontramos los tratamientos quirúrgicos realizados mediante técnicas<br />

que reducen o eliminan las heridas quirúrgicas mejorando y reduciendo el periodo postoperatorio del<br />

paciente. Sin ánimo de exhaustividad, ello afecta a intervenciones como:<br />

Listado de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos<br />

La aplicación de estas nuevas técnicas dentro del sistema sanitario es muy amplia, e implica a un amplio<br />

rango de especialidades, tanto médicas como quirúrgicas, entre las que destacan: cirugía general, cirugía<br />

vascular, cirugía cardíaca, neurocirugía, urología, ginecología, traumatología, cardiología, medicina<br />

digestiva, radiología intervencionista, etc.<br />

Las ventajas de esta nueva tipología de intervención quirúrgica frente a las tradicionales más invasivas<br />

son múltiples, pero entre ellas destacan las siguientes:<br />

Reducción de la respuesta inflamatoria sistémica asociada con la cirugía y mejora en la respuesta inmunológica.<br />

Drástica reducción del dolor postoperatorio debido fundamentalmente a la ausencia de incisiones quirúrgicas<br />

importantes (procesos de cicatrización más rápidos) y a la reducción del trauma en los tejidos sanos.<br />

Menores complicaciones en la herida quirúrgica, ya que tienen menores diámetros y cicatrizan, por tanto, más<br />

rápidamente y rara vez presentan complicaciones importantes, mejorando además el factor “estético” de las<br />

incisiones.<br />

Disminución del postoperatorio y estancia en el hospital, lo que conlleva una disminución en los costes asociados<br />

para los centros hospitalarios.<br />

Cirugía laparoscópica<br />

Cirugía general<br />

Colecistectomía<br />

Adrenalectomía<br />

Hernia inguinal<br />

Apendiceptomía<br />

Cirugía de vías biliares<br />

Cirugía de colon y del intestino<br />

delgado<br />

Cirugía del estómago<br />

Esplenectomía<br />

Bypass gástrico<br />

Cirugía de páncreas<br />

Cirugía de hígado<br />

Cirugía de esófago<br />

Cirugía endoscópica<br />

Procedimientos sobre oído,<br />

nariz, boca y garganta<br />

Cirugía endoscópica nasosinusal<br />

(CENS)<br />

Mediastinoscopia<br />

Toracoscopia<br />

Fibroscopia<br />

Endoscopia digestiva<br />

Broncofibroscopia<br />

Laringoscopia<br />

Cirugía endoscópica de<br />

tiroides<br />

Uretero citoscopia<br />

Cirugía guiada por la<br />

imagen<br />

Stent Cardíacos<br />

Prótesis arteriales<br />

Prótesis de aorta<br />

Embolizaciones<br />

Angioplastias<br />

ACTP<br />

Otros<br />

Otros<br />

Oftalmología<br />

Todos los procedimientos<br />

(facomemulsificación<br />

y aspiración de catarata,<br />

sobre cristalino con o sin<br />

vitrectomía, DCR, etc.)<br />

Vascular<br />

Ligadura y stripping de<br />

venas<br />

En los últimos años se han desarrollado un amplio abanico de procedimientos de CMI, que se pueden<br />

agrupar en cuatro grandes categorías dependiendo fundamentalmente de si son procedimientos<br />

diagnósticos o terapéuticos, y por el uso intensivo de equipos de alta tecnología:<br />

Urología<br />

Nefrectomia<br />

RTU<br />

Uretostomía<br />

Protastectomía<br />

Laparoscopias<br />

Endoscopia<br />

intervencionista<br />

Cirugía guiada por imágenes<br />

NOTES<br />

Equipo DaVinci<br />

1<br />

Procedimientos<br />

quirúrgicos<br />

mínimamente invasivos<br />

3<br />

Cirugía Robótica<br />

2<br />

Procedimientos<br />

diagnósticos<br />

mínimamente invasivos<br />

4<br />

Otras<br />

Endoscopias<br />

Laparoscopias<br />

Sistemas HIFU<br />

Ginecología<br />

Histerectomía<br />

Miomectomía<br />

Ovarectomía<br />

Traumatología<br />

Artroscopia (de rodilla,<br />

hombro etc.)<br />

Meniscotomía<br />

PTC percutánea

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!