23.11.2015 Views

Libro blanco

UXnNh

UXnNh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Libro</strong> <strong>blanco</strong> de la actividad y gestión del<br />

Bloque Quirúrgico en España<br />

54 55<br />

Estancia media preoperatoria de ingresos programados por Categoría<br />

Diagnóstica Mayor (CDM)<br />

Finalmente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad también publica de forma periódica<br />

los resultados de algunos indicadores relacionados con la actividad quirúrgica que se presta en los<br />

hospitales del Sistema Nacional de Salud. En este caso, el siguiente gráfico muestra la evolución de la<br />

estancia media prequirúrgica en los últimos 6 años.<br />

Evolución de la estancia media preoperatoria<br />

de ingresos programados de los hospitales<br />

del SNS, 2007-2012<br />

1.5<br />

1.0<br />

Dias<br />

1.11 1.10<br />

1.02 1.00<br />

0.93<br />

0.87<br />

Ratio de complicaciones en los 3 días posteriores a la cirugía de cataratas que requieren procedimientos quirúrgicos<br />

adicionales<br />

La rendición de cuentas de forma periódica y sistemática por parte de las organizaciones sanitarias<br />

supone poner de manifiesto los resultados obtenidos y, por tanto, exige un mayor compromiso para<br />

alcanzar la excelencia por parte de todos los recursos asistenciales que intervienen en la atención de los<br />

pacientes. Así como la utilización real por los pacientes de esta información para elegir centro (objetivo<br />

original de este desarrollo) está poco demostrada, en cambio existe abundante evidencia sobre su gran<br />

impacto en la mejora de la calidad. La comparación entre centros sanitarios y la retroalimentación de<br />

los resultados hacia los profesionales y a la ciudadanía en general contribuye directa y claramente a la<br />

mejora de los resultados.<br />

En definitiva, la transparencia de los resultados asistenciales, y en particular los relacionados con las<br />

intervenciones quirúrgicas, ha venido para quedarse. Los pacientes cada vez más informados podrán<br />

exigir que los centros sanitarios y los profesionales que les prestan la atención estén dentro de unos<br />

parámetros de confiabilidad óptimos. Los gestores dispondrán, si no disponen ya, de suficientes<br />

herramientas e información de benchmarking para exigir unos mínimos de calidad asistencial y podrán<br />

implementar medidas de mejora continua de sus procesos asistenciales más eficaces. Por parte de los<br />

profesionales, la comparación favorecerá la diseminación de las prácticas clínicas realmente efectivas<br />

en base a resultados obtenidos.<br />

0.5<br />

0.0<br />

2007<br />

2008<br />

2009 2010 2011 2012<br />

La transparencia en cuanto al análisis y publicación de resultados sólo es posible si los centros<br />

hospitalarios disponen de herramientas de gestión avanzadas que permitan el acceso a la información<br />

de sus bloques quirúrgicos y que, además, faciliten el análisis de los resultados obtenidos de forma<br />

que permitan reducir los tiempos para el diseño de mejoras continuas en el proceso quirúrgico.<br />

Fuente: Indicadores clave. Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud (INCLASNS).<br />

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad<br />

Pero no sólo la sanidad pública es consciente de la importancia de la transparencia de resultados, en el<br />

ámbito privado también existen iniciativas encaminadas a informar a la sociedad sobre los resultados<br />

asistenciales obtenidos por los hospitales privados.<br />

Así, el Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS), que integra a los principales grupos<br />

hospitalarios privados presentes en España, presenta, desde hace 4 años, el Estudio RESA en aras de<br />

mostrar voluntariamente al ciudadano los resultados y niveles de calidad asistencial del conjunto de<br />

hospitales privados en España.<br />

En la actualidad este estudio anual cuenta con alrededor de 40 indicadores estando muy presentes<br />

aquellos relativos a los resultados obtenidos en procedimientos quirúrgicos como:<br />

Demora media quirúrgica<br />

Tiempo medio transcurrido entre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, colon y pulmón<br />

Porcentaje de cirugías realizadas con check-list quirúrgico<br />

Cirugía de prótesis de cadera dentro de las 48 horas del ingreso<br />

Tasa de reingresos post alta Cirugía Mayor Ambulatoria<br />

Estancia media pre-quirúrgica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!