23.11.2015 Views

Libro blanco

UXnNh

UXnNh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Libro</strong> <strong>blanco</strong> de la actividad y gestión del<br />

Bloque Quirúrgico en España<br />

56 57<br />

Bibliografía<br />

Berger, Z. D., Joy, S. M., Hutfless, S., & Bridges, J. F. (2013). Can public reporting impact patient outcomes and<br />

disparities? A systematic review. Patient education and counseling, 93(3), 480-487.<br />

Comunidad de Madrid. Observatorio de Resultados. Informe de Hospitales, años 2011-2013. Madrid:<br />

Comunidad de Madrid, Consejería de Sanidad, Servicio Madrileño de Salud. Consultado en: 06/06/2015.<br />

Foot C. (20th June 2013). Show us your data, doctors. Consultado en: 20/05/2015.<br />

http://www.kingsfund.org.uk/blog/2013/06/show-us-your-data-doctors.<br />

García-Altés, A., Barba, G., Mias, M., & López-Aguilà, S. (2014). Transparència i benchmarking: la Central de<br />

Resultats del sistema sanitari català. Annals de medicina, 97(1), 28-32.<br />

García-Altés, A., Barba, G., Pons, J. M., i Pallàs, J. M. A., & Fernández, R. (2013). Transparencia en los<br />

resultados de la sanidad pública: el ejemplo de la Central de Resultados del sistema sanitario catalán. Auditoría<br />

pública: revista de los Organos Autónomos de Control Externo, (61), 45-52.<br />

Observatori del Sistema de Salut de Catalunya. Central de Resultats. Àmbit hospitalari. Dades 2013.<br />

Barcelona: Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.<br />

Rateau, F., Levraut, L., Colombel, A. L., Bernard, J. L., Quaranta, J. F., Cabarrot, P., & Raucoules-Aimé, M.<br />

(2011, June). Check-list «Sécurité du patient au bloc opératoire»: une année d’expérience sur 40 000 interventions<br />

au centre hospitalier universitaire de Nice. In Annales françaises d’anesthésie et de réanimation (Vol. 30, No. 6, pp.<br />

479-483). Elsevier Masson.<br />

Reijnen, M. M., Zeebregts, C. J., & Meijerink, W. J. (2004). Future of operating rooms. Surgical technology<br />

international, 14, 21-27.<br />

Seguridad del paciente: 7. Se considera de gran relevancia la<br />

disminución de la variabilidad de la práctica clínica quirúrgica,<br />

con la consolidación de estándares sobre indicación pertinente de<br />

procedimientos y la implantación de guías clínicas quirúrgicas<br />

La existencia de una amplia variabilidad en la práctica quirúrgica ha sido descrita desde 1938, con un<br />

artículo que demostraba variaciones de hasta 20 veces en la tasa de amigdalectomía incluso entre<br />

poblaciones vecinas de similar composición demográfica. El conocimiento y la metodología de análisis<br />

de esta variabilidad fueron ampliamente desarrollados por Wennberg desde el año 1967, constituyendo<br />

en la actualidad un fenómeno ampliamente documentado. También está muy documentada a nivel<br />

europeo..<br />

El fenómeno también ha sido descrito en España donde disponemos de una publicación periódica (Atlas<br />

de Variaciones en la Práctica Médica) dedicada específicamente a este tema.<br />

Tasas estandarizadas de 6 intervenciones quirúrgicas en 13<br />

Comunidades Autónomas en España, 2005<br />

Baja variación<br />

Variación moderada a alta<br />

2,58 2,65 4,57 4,17 4,13 4,40<br />

0.5<br />

-0.5<br />

1.11<br />

0<br />

-1<br />

Apendicectomía<br />

Colecistectomía Hernia inguinal Hernia ventral Proctología<br />

Amputación M.I.<br />

Fuente: Librero J, Peiró S, Bernal-Delgado E. et al. Variaciones en Intervenciones de Cirugía General en el Sistema Nacional<br />

de Salud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!