23.11.2015 Views

Libro blanco

UXnNh

UXnNh

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Libro</strong> <strong>blanco</strong> de la actividad y gestión del<br />

Bloque Quirúrgico en España<br />

66 67<br />

Gestión de la actividad quirúrgica: 10. La importancia de la eficiencia<br />

se acentúa, introduciendo en el BQ nuevas técnicas de gestión y<br />

sistemas de información específicos<br />

La gestión eficiente del bloque quirúrgico es un tema clave que se traducirá no sólo en la mejora de la<br />

productividad y del rendimiento de los quirófanos sino que, además, permitirá obtener unos ahorros<br />

económicos considerables.<br />

Si bien no existe un enfoque único en relación a la tipología de medidas para mejorar la eficiencia y<br />

productividad del bloque quirúrgico, sí se pueden identificar un conjunto de temas clave que es necesario<br />

abordar para la gestión eficiente de la unidad. Entre ellos encontramos:<br />

1<br />

2<br />

Optimización del tiempo y los recursos quirúrgicos:<br />

Asignación de sesiones y quirófanos: adecuación de oferta y demanda de horas.<br />

Proceso de programación: adecuado y respetado.<br />

Puntualidad: compartir la hora de inicio de sesión y respetar los tiempos.<br />

Mejora de los procesos y seguridad<br />

Secuenciación de actividades: fiabilización de los procesos.<br />

anestesistas, matronas, enfermeras, gestores y profesionales del departamento de operaciones) y<br />

ofrece un enfoque sistemático para la mejora de los métodos de trabajo. En esencia se trata de lograr un<br />

ambiente de trabajo más productivo para los quirófanos, mejorando de esta forma la calidad asistencial,<br />

la satisfacción de los profesionales, la seguridad y los resultados de los servicios quirúrgicos, así como el<br />

uso efectivo del tiempo de intervención.<br />

El POT comenzó en 2009 con un programa piloto en seis hospitales del NHS en Inglaterra y actualmente<br />

se está implantando a nivel nacional. El programa, todavía en sus primeras etapas, ya ha cosechado<br />

excelentes resultados. Se estima que el aumento de la eficiencia conseguida a través de la plena<br />

implantación del POT es de 1,3 millones de euros por año en un centro hospitalario medio.<br />

El alcance de estos resultados parte del rediseño de los procesos de utilización de los quirófanos para<br />

la mejora de la calidad y la productividad y están basados en los principios de mejora continua que<br />

proponen las metodologías Lean y Six Sigma.<br />

El Lean Healthcare, es decir el Lean Manufacturing aplicado en sanidad, no trata de estandarizar la<br />

actividad asistencial de los profesionales sanitarios (lo cual ya se encuentra regulado por los estándares<br />

sanitarios y mediante la propia formación de los profesionales), sino de estandarizar la organización del<br />

proceso quirúrgico para ejecutar esas actividades con la máxima eficacia.<br />

El Lean es, por tanto, un sistema que se centra en eliminar lo superfluo en cada proceso, llegando a la<br />

esencia de éste y buscando exclusivamente lo que dicho proceso aporta al resultado final. Con este<br />

sistema se pretende simplificar el trabajo productivo, disminuir la burocratización y recortar lo que no<br />

aporta valor añadido al paciente.<br />

3<br />

Seguridad: gestión del riesgo, prácticas seguras, identificación y trazabilidad, lista de verificación de cirugía<br />

segura, sistemas de notificación de eventos adversos...<br />

Reducción de los costes<br />

Patients and Families First<br />

4<br />

Estandarización de recursos y consumos: consenso y centralización de las compras.<br />

Gestión de stocks y aprovisionamiento: registro de consumos y control.<br />

Desarrollo de los instrumentos de gestión<br />

Sistemas de información y cuadro de mandos: disponer de información periódica, fiable y objetiva, y utilizarla<br />

para la toma de decisiones.<br />

Órganos de gestión: con funciones y responsabilidades claras.<br />

Normativas: que se establecen, se comunican y se hacen cumplir.<br />

Por tanto, el buen funcionamiento de un Bloque Quirúrgico abarca una gestión eficiente y eficaz de los<br />

recursos, garantizando al mismo tiempo la seguridad de los profesionales y los pacientes, y proporcionando<br />

elevados niveles de calidad asistencial basada en la evidencia científica. Para ello se requiere un enfoque<br />

estructurado de gestión, que facilite su planificación estratégica y operativa.<br />

Un claro ejemplo de esta tendencia es la desarrollada por el National Health Service en el Reino Unido a<br />

través de su programa “Productive Operating Theater” (POT), en desarrollo desde 2009. El programa<br />

consta de una serie de módulos y un paquete de herramientas de apoyo a la implantación que permiten<br />

fomentar el cambio cultural a largo plazo en los hospitales y sus profesionales (incluyendo cirujanos,<br />

“Just in Time”<br />

Right service in the<br />

right amount at the<br />

right time<br />

in the right place<br />

Eliminate batches<br />

Rapid changeover<br />

Level Load at Work<br />

Standard Work<br />

Continuous Flow:<br />

Pull vs Push<br />

5 S and Visual Control<br />

Value Stream Improvement Through Waste Reduction<br />

“Built in Quality”<br />

Make problems<br />

visible<br />

Never let a defect<br />

pass along to the<br />

next step<br />

Error proof<br />

Stop when there is<br />

a quality problema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!