23.11.2015 Views

Libro blanco

UXnNh

UXnNh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Libro</strong> <strong>blanco</strong> de la actividad y gestión del<br />

Bloque Quirúrgico en España<br />

74 75<br />

Gestión de la actividad quirúrgica: 12. El crecimiento exponencial<br />

de la introducción de la tecnología impondrá la sistematización de<br />

enfoques de evaluación tecnológica<br />

Los sistemas de salud y las organizaciones sanitarias de todo el mundo se encuentran ante el reto de<br />

gestionar la prestación de la atención sanitaria a la población en condiciones de limitación de recursos.<br />

Además, la presión asistencial sobre los recursos sanitarios es cada vez mayor, por lo que se hace patente<br />

la necesidad de lograr mejoras en la eficiencia de la asistencia sanitaria para mantener o mejorar la salud<br />

de los ciudadanos y lograr la sostenibilidad del sistema.<br />

En este contexto, las tecnologías sanitarias -entendidas como cualquier técnica, procedimiento, sistema<br />

organizativo producto farmacéutico o sanitario – han sufrido una importante evolución en los últimos<br />

años y han contribuido decisivamente a mejorar el estado de salud de la población. Sin embargo, también<br />

son la principal causa de incremento del gasto sanitario, por los siguientes motivos:<br />

Incremento de la indicación de procedimientos médicos y quirúrgicos y prescripción farmacológica<br />

Incremento de la población diana de los tratamientos<br />

Introducción de nueva tecnología con limitada evidencia sobre su eficacia<br />

Introducción de nueva tecnología que no sustituye a la anterior, sino que se adiciona<br />

Disfunciones en la priorización de qué tecnologías hay que introducir, y dónde y en qué momento deben ser<br />

usadas<br />

Existe actualmente una tendencia a analizar la práctica profesional en base al valor aportado (Value<br />

Based Medicine). Estas tendencias son plenamente aplicables a la incorporación de nuevas tecnologías<br />

en base a su valor para el paciente.<br />

Por tanto, en un contexto de restricciones presupuestarias, es cada vez más necesario realizar estudios<br />

que certifiquen las ventajas y mejoras que conllevan las innovaciones tecnológicas, tanto en términos de<br />

costes como en salud para los pacientes de la incorporación de nuevos equipamientos.<br />

Fruto de esta necesidad surgieron las organizaciones sanitarias especializadas en la Evaluación de las<br />

Tecnologías Sanitarias (ETS), que es el proceso de valoración sistemático de las prioridades, los efectos<br />

y/o impactos de la tecnología sanitaria con el objetivo de favorecer la adopción de nuevas tecnologías<br />

coste efectivas, evitando las de dudoso valor para las organizaciones y sistemas sanitarios.<br />

Agencia de Evaluación de Tecnologías del País Vasco (OSTEBA)<br />

Agencia de Evaluación de Tecnologías de Andalucía<br />

Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud<br />

Unidad de Evaluación de Tecnologías de la Agencia para la Formación, Investigación y Estudios de la Comunidad<br />

de Madrid Pedro Laín Entralgo<br />

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud<br />

Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (AVALIAT)<br />

Respecto la evaluación de las tecnologías sanitarias, el quirófano es una de las áreas donde estas<br />

organizaciones ponen un mayor foco, debido generalmente al elevado coste del nuevo equipamiento<br />

(brazos robóticos, etc.) y a la posibilidad de estudiar las repercusiones de la utilización de un nuevo equipo<br />

para la salud del paciente.<br />

El gobierno actual del bloque quirúrgico requiere habilidades específicas en la gestión del<br />

conocimiento sobre la evidencia de aportación de las nuevas tecnologías al proceso quirúrgico para<br />

conseguir una incorporación basada en la evidencia de las mismas.<br />

Bibliografía<br />

Cañellas, E. P. (2011). Las Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en España. Análisis de actividad y<br />

situación actual. Departamento de Economía de la Salud. Universidad Pompeu Fabra.<br />

Price Waterhouse Coopers (2014). Aportación de valor de las tecnologías en el sector sanitario. Tribuna:<br />

Tecnología sanitaria y TIC. Claves para el futuro del sistema.<br />

Rey Biel, P., & Rey del Castillo, J. (2005). Globalización y tecnologías sanitarias. Globalización y Salud, Madrid,<br />

FADSP, 209-58.<br />

World Health Organization. (2012). Evaluación de tecnologías sanitarias aplicada a los dispositivos médicos.<br />

A nivel internacional existen un gran número de organismos que apoyan la realización de la ETS a escala<br />

mundial, tales como la Sociedad Internacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTAi) y la Red<br />

Internacional de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (INAHTA) que colaboran en este<br />

ámbito con la Organización Mundial de la Salud y cualquier país u organismo interesado.<br />

Dentro del ámbito nacional, también nos encontramos con, al menos, ocho organizaciones, integradas<br />

en red, encargadas de velar por la evaluación de las tecnologías sanitarias:<br />

Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ISCIII)<br />

Agència d’Ínformació, Avaluació i Qualitat en Salut

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!