09.03.2013 Views

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

neris <strong>de</strong> protección. Lo anterior, se pue<strong>de</strong> en mucho<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los acuerdos e iniciativas a nivel internacional<br />

que se han gestado en los últimos tiempos y<br />

que se mencionan a continuación.<br />

Lo importante para un a<strong>de</strong>cuado sistema es que se<br />

tome en cuenta la participación directa <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas a efectos <strong>de</strong> recoger sus intereses e inquietu<strong>de</strong>s<br />

sobre la forma en que se podrá acce<strong>de</strong>r a sus<br />

conocimientos tradicionales, los mecanismos <strong>de</strong> protección,<br />

el uso que permitirán darle a terceros y el<br />

régimen <strong>de</strong> retribución.<br />

IV. ALGUNOS CONVENIOS U OTRAS INICIATIVAS<br />

A NIVEL INTERNACIONAL (DECLARACIONES)<br />

QUE INCLUYEN DISPOSICIONES O PRINCIPIOS<br />

QUE PUEDEN IR EN BENEFICIO DE LOS PUE-<br />

BLOS INDÍGENAS.<br />

El Art. 27.3 b), <strong>de</strong>l ADPIC, contiene los principales<br />

lineamientos y excepciones en materia <strong>de</strong> propiedad<br />

intelectual (DPI) sobre microorganismos, plantas y<br />

animales, según éste las “obtenciones vegetales” <strong>de</strong>berán<br />

protegerse “mediante patentes, mediante un sistema<br />

efi caz sui generis o mediante una combinación <strong>de</strong><br />

aquellas y este”.<br />

A. El acuerdo <strong>de</strong> la OMC sobre los aspectos <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual relacionados<br />

con el comercio: Acuerdo ADPIC.<br />

El artículo 27 <strong>de</strong>l acuerdo en cuestión dispone:<br />

“Artículo 27.<br />

Materia patentable:<br />

1. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en los párrafos<br />

2 y 3, las patentes podrán obtenerse por todas las invenciones,<br />

sean <strong>de</strong> productos o <strong>de</strong> procedimientos, en<br />

todos los campos <strong>de</strong> la tecnología, siempre que sean<br />

nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles<br />

<strong>de</strong> aplicación industrial. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto en el párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 65, en el párrafo<br />

8 <strong>de</strong>l artículo 70 y en el párrafo 3 <strong>de</strong>l presente artículo,<br />

las patentes se podrán obtener y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> patente<br />

se podrán gozar sin discriminación por el lugar <strong>de</strong> la<br />

invención, el campo <strong>de</strong> la tecnología o el hecho <strong>de</strong> que<br />

los productos sean importados o producidos en el país.<br />

2. Los Miembros podrán excluir <strong>de</strong> la patentabilidad<br />

las invenciones cuya explotación comercial en<br />

su territorio <strong>de</strong>ba impedirse necesariamente para proteger<br />

el or<strong>de</strong>n público o la moralidad, inclusive para<br />

proteger la salud o la vida <strong>de</strong> las personas o <strong>de</strong> los<br />

REVISTA EL FORO • <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Abogados</strong> • Nº 12<br />

animales o para preservar los vegetales, o para evitar<br />

daños graves al medio ambiente, siempre que esa exclusión<br />

no se haga meramente porque la explotación<br />

esté prohibida por su legislación.<br />

3. Los Miembros podrán excluir asimismo <strong>de</strong> la<br />

patentabilidad:<br />

a) los métodos <strong>de</strong> diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> personas o animales;<br />

b) las plantas y los animales excepto los microorganismos,<br />

y los procedimientos esencialmente biológicos<br />

para la producción <strong>de</strong> plantas o animales, que no<br />

sean procedimientos no biológicos o microbiológicos.<br />

Sin embargo, los Miembros otorgarán protección a todas<br />

las obtenciones vegetales mediante patentes, mediante<br />

un sistema efi caz sui generis o mediante una<br />

combinación <strong>de</strong> aquéllas y éste. Las disposiciones <strong>de</strong>l<br />

presente apartado serán objeto <strong>de</strong> examen cuatro años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong>l Acuerdo sobre la<br />

OMC.”<br />

B. La Conferencia <strong>de</strong>l Milenio <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas.<br />

13<br />

En Panamá hubo en el año 2001 una reunión <strong>de</strong><br />

representantes <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong> 50 países<br />

<strong>de</strong> los cinco continentes. Entre los temas <strong>de</strong>sarrollados<br />

en la sesión fi guró el tema sobre los Derechos <strong>de</strong><br />

Propiedad Intelectual y Pueblos Indígenas, tema que<br />

actualmente tiene una inci<strong>de</strong>ncia enorme por su importancia<br />

para los pueblos indígenas que ha sufrido el<br />

saqueo <strong>de</strong> sus conocimientos ancestrales.<br />

Correspondió al señor Atencio López, exponer el<br />

tema, quien durante su intervención señaló que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

“que se crearon la normas jurídicas internacionales<br />

para proteger la propiedad intelectual, el sistema tradicional<br />

jamás contempló los conocimientos <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas como parte <strong>de</strong>l mismo. El conocimiento<br />

indígena fue consi<strong>de</strong>rado como tradiciones salvajes y<br />

hasta hubo prohibiciones en muchos lados haciendo<br />

erosionar al punto <strong>de</strong> extinguirlos en muchos países”.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>stacó López, quien tiene una larga<br />

experiencia a nivel nacional e internacional que “hoy<br />

día, es <strong>de</strong>l conocimiento público que un gran porcentaje<br />

<strong>de</strong> la población mundial <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los conocimientos<br />

indígenas para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s<br />

medicinales y cultivos para sus suministros alimentarios”,<br />

pero que no reciben los benefi cios o regalías <strong>de</strong><br />

ninguna clase por dar sus conocimientos a personas y<br />

empresas que se lucran con el robo <strong>de</strong> sus sabidurías.<br />

13 Información obtenida <strong>de</strong>l Boletín <strong>de</strong> prensa sobre Conferencia <strong>de</strong>l<br />

Milenio, Panamá, 2001.<br />

REVISTA EL FORO ■ 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!