09.03.2013 Views

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mo<strong>de</strong>lo, y es que en un sistema por audiencias no se<br />

pue<strong>de</strong> improvisar, o lo que es lo mismo, el o la litigante<br />

tiene que prepararse para ir al <strong>de</strong>bate a acreditar<br />

su teoría <strong>de</strong>l caso. Establecido esto, hay que indicar<br />

que las técnicas y los objetivos para extraer información<br />

<strong>de</strong> calidad a las personas testigos son diferentes,<br />

no se pue<strong>de</strong>n utilizar las mismas herramientas para<br />

examinar un o una testigo propio, que uno o una <strong>de</strong><br />

mi rival procesal, asimismo, los objetivos que se persiguen<br />

son por antonomasia diferentes; en <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>,<br />

por nuestra tradición heredada <strong>de</strong>l sistema inquisitivo,<br />

se nos enseñó que los y las testigos son imparciales,<br />

por eso solo tenemos regulado legalmente el interrogatorio<br />

mas no el contrainterrogatorio, por ello resulta<br />

común observar litigantes fracasar en los contrainterrogatorios,<br />

pues lo hacen como si se tratasen <strong>de</strong> testigos<br />

propios e imparciales, cuando en realidad son<br />

parciales y ajenos; algo que preten<strong>de</strong>mos corregir con<br />

las sugerencias <strong>de</strong> este trabajo.<br />

La hipótesis <strong>de</strong> este ensayo, es que pese a que<br />

nuestra legislación en relación con el interrogatorio o<br />

examen es escasa y la <strong>de</strong>l contrainterrogatorio nula, se<br />

pue<strong>de</strong>, al amparo <strong>de</strong> nuestra Constitución Política, la<br />

Convención Americana <strong>de</strong> Derechos Humanos, la Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial y la Ley Procesal Penal<br />

en aplicación <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> la lógica, interpretar <strong>de</strong><br />

acuerdo con los principios que informan el proceso<br />

penal, marcadamente acusatorio, la naturaleza jurídica<br />

y aplicación <strong>de</strong> dichos institutos, lo cual resulta ser no<br />

solo factible sino necesario, para un a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> lo que plantearán los y las litigantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>bate; para lo cual no es necesaria una reforma legal.<br />

Con la adopción <strong>de</strong> la naturaleza jurídica <strong>de</strong>l interrogatorio<br />

y contrainterrogatorio, se hacen realidad no<br />

solamente los principios <strong>de</strong> la persecución penal y el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, sino a<strong>de</strong>más el <strong>de</strong>bido proceso y<br />

la garantía constitucional <strong>de</strong> que tal confl icto sea resuelto<br />

por un juez o una jueza imparcial.<br />

Estas <strong>de</strong>strezas son aplicables igualmente para el<br />

interrogatorio y contrainterrogatorio <strong>de</strong> personas testigos<br />

expertos y peritos, que en este sistema se someten<br />

al escrutinio <strong>de</strong> las partes durante el <strong>de</strong>bate.<br />

Analicemos cada uno <strong>de</strong> estos institutos, para po<strong>de</strong>r<br />

establecer que la técnica <strong>de</strong> interrogar y contrainterrogar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente, es una herramienta básica<br />

<strong>de</strong> los o las litigantes, con ello preten<strong>de</strong>mos que haya<br />

un abordaje profesional <strong>de</strong>l juicio y que se posean las<br />

<strong>de</strong>strezas para <strong>de</strong>sempeñarse satisfactoriamente.<br />

REVISTA EL FORO • <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Abogados</strong> • Nº 12<br />

II. El interrogatorio. 2<br />

El interrogatorio es una <strong>de</strong>streza <strong>de</strong>l o <strong>de</strong> la litigante,<br />

que consiste en extraer proposiciones fácticas<br />

o hechos, mediante la herramienta <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong><br />

preguntas, materializadas en palabras <strong>de</strong> los o las testigos,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> obtener <strong>de</strong> estos, respuestas<br />

en forma <strong>de</strong> relato, sobre lo que percibió por medio <strong>de</strong><br />

sus sentidos, vista, oído, tacto, olfato o gusto, con el fi n<br />

<strong>de</strong> que abonen a su teoría <strong>de</strong>l caso.<br />

Tenemos aquí una serie <strong>de</strong> elementos, que nos<br />

van a permitir no solamente conocer mejor esta técnica,<br />

sino po<strong>de</strong>rla utilizar a<strong>de</strong>cuadamente. Lo primero<br />

que el o la litigante <strong>de</strong>be hacer es planear, diseñar<br />

estratégicamente <strong>de</strong> acuerdo con su teoría <strong>de</strong>l caso su<br />

intervención en el <strong>de</strong>bate, en esa línea <strong>de</strong>be inicialmente<br />

<strong>de</strong>cidir el or<strong>de</strong>n en que va a presentar los o<br />

las testigos, esto es muy importante, pues estamos <strong>de</strong><br />

manera fi gurada tratando <strong>de</strong> armar un rompecabezas,<br />

en don<strong>de</strong> les vamos a transmitir a los jueces y las juezas,<br />

con la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los o las testigos, información<br />

<strong>de</strong>l caso en segmentos, explicando con el relato<br />

cómo sucedió, por ello es relevante <strong>de</strong>cidir el or<strong>de</strong>n:<br />

por ejemplo primero Pedro, luego Juan y fi nalmente<br />

Inés que me ayudarán con su relato a “armar” una i<strong>de</strong>a<br />

general o panorámica <strong>de</strong>l caso; con los testigos Elisa,<br />

Marco y Pedro se <strong>de</strong>tallará, por ejemplo, la dinámica<br />

<strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito. Luego <strong>de</strong> eso se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>fi nir,<br />

si se necesita ir <strong>de</strong> lo general a lo particular o viceversa.<br />

Posteriormente vamos al <strong>de</strong>talle, al interrogatorio:<br />

qué le voy a preguntar al testigo Pedro, qué le voy a<br />

preguntar a Elisa y así sucesivamente.<br />

Para que el interrogatorio, como <strong>de</strong>streza, sea pulcro,<br />

nítido, se <strong>de</strong>ben elaborar líneas <strong>de</strong> examen, que<br />

son pequeñas frases que <strong>de</strong>scriben un tema específi co<br />

<strong>de</strong> interés a mi teoría <strong>de</strong>l caso, por ejemplo una línea<br />

<strong>de</strong> examen sería: a este testigo le consta cómo le<br />

dieron muerte al ofendido; las líneas <strong>de</strong> examen nos<br />

servirán para guiar el interrogatorio, sobre cuáles son<br />

las proposiciones fácticas que necesito obtener <strong>de</strong>l testigo;<br />

si tengo como teoría <strong>de</strong>l caso que existió legítima<br />

<strong>de</strong>fensa en un homicidio o culpa <strong>de</strong> la víctima en un<br />

acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito, <strong>de</strong>bo formular preguntas que logren<br />

acreditar esas líneas.<br />

Para que todo esto ocurra, <strong>de</strong>bo antes haberme reunido<br />

con los y las testigos, con el objetivo <strong>de</strong> conocer<br />

cuál es su versión sobre los hechos, que dieron pie al<br />

proceso y <strong>de</strong> esa manera tener claro su relato, ahora<br />

vemos con más naturalidad por qué la visión <strong>de</strong> la per-<br />

2 interrogar. (Del lat. interrogäre). 1. tr. Preguntar, inquirir.<br />

2. tr. Hacer una serie <strong>de</strong> preguntas para aclarar un<br />

hecho o sus circunstancias. http://www.rae.es<br />

REVISTA EL FORO ■ 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!