09.03.2013 Views

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Principios constitucionales en materia <strong>de</strong> gobierno<br />

y administración con repercusión en la materia<br />

local<br />

En torno al punto en cuestión, el Capítulo I <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política Chilena <strong>de</strong>nominado Bases <strong>de</strong> la<br />

Institucionalidad, trasunta el Rector con base en el<br />

cual se estructura tanto el sistema <strong>de</strong> gobierno como<br />

la administración <strong>de</strong> ese país, cual es el Principio <strong>de</strong><br />

la unidad <strong>de</strong>l Estado chileno, el cual, al igual que en<br />

<strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, no <strong>de</strong>viene como óbice para seccionar ese<br />

territorio en regiones. En tal sentido la literalidad <strong>de</strong>l<br />

ordinal 3° expresa lo siguiente:<br />

84 ■ REVISTA EL FORO<br />

REVISTA EL FORO • <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Abogados</strong> • Nº 12<br />

Artículo 3º.- El Estado <strong>de</strong> Chile es unitario. La administración<br />

<strong>de</strong>l Estado será funcional y territorialmente<br />

<strong>de</strong>scentralizada, o <strong>de</strong>sconcentrada en<br />

su caso, <strong>de</strong> conformidad a la ley. // Los órganos<br />

<strong>de</strong>l Estado promoverán el fortalecimiento <strong>de</strong> la regionalización<br />

<strong>de</strong>l país y el <strong>de</strong>sarrollo equitativo y<br />

solidario entre las regiones, provincias y comunas<br />

<strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

Sobre esta cita normativa se erige la administración<br />

pública chilena, la cual como ahí se indica será<br />

funcional y territorialmente <strong>de</strong>scentralizada o <strong>de</strong>sconcentrada<br />

según sea el caso, <strong>de</strong> acuerdo con la ley.<br />

Existe, por lo tanto, la consagración <strong>de</strong> los principios<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración y <strong>de</strong>scentralización administrativa,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese or<strong>de</strong>namiento. Dichos preceptos atañen,<br />

conjuntamente con el numeral 6° y 7° ibí<strong>de</strong>m, al<br />

carácter imperativo, permanente, actual y fi nalista <strong>de</strong><br />

las disposiciones emanadas <strong>de</strong> la Administración Pública<br />

en Chile, tal y como lo expone Hernán<strong>de</strong>z (1995)<br />

pp. 51-72. Tan es así que, el aspecto medular sobre<br />

el cual <strong>de</strong>scansa la administración local chilena por<br />

<strong>de</strong>rivación, es la integración y complementación <strong>de</strong><br />

los principios <strong>de</strong> unidad, <strong>de</strong>sconcentración y <strong>de</strong>scentralización,<br />

siendo los dos últimos -según se esboza-,<br />

materia <strong>de</strong> ley. Esto podría ser contrario al marco jurídico<br />

costarricense, en don<strong>de</strong> opera, ab initio, la autonomía<br />

política y <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> los entes territoriales.<br />

En otras palabras, el núcleo duro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho local <strong>de</strong><br />

ese país, <strong>de</strong>scansa en la parte dogmática <strong>de</strong> su Carta<br />

Magna, que a su vez aspira a que la aplicación y la<br />

hermenéutica se conjugue al amparo <strong>de</strong> la supremacía<br />

constitucional y que, como tal, está protegido por normas<br />

especiales.<br />

Aunado a lo anterior, es <strong>de</strong> vital importancia consi<strong>de</strong>rar<br />

que en el supra mencionado Capítulo se consagra,<br />

a<strong>de</strong>más, que la soberanía resi<strong>de</strong> esencialmente en<br />

la nación y que su ejercicio se realiza por el pueblo a<br />

través <strong>de</strong>l plebiscito y elecciones periódicas, asimismo,<br />

por las autorida<strong>de</strong>s que esa Ley establece; tal cual lo<br />

preceptúa el cardinal 5° que a texto expreso <strong>de</strong>termina:<br />

Artículo 5º.- La soberanía resi<strong>de</strong> esencialmente en<br />

la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a<br />

través <strong>de</strong>l plebiscito y <strong>de</strong> elecciones periódicas y,<br />

también, por las autorida<strong>de</strong>s que esta Constitución<br />

establece. // Ningún sector <strong>de</strong>l pueblo ni individuo<br />

alguno pue<strong>de</strong> atribuirse su ejercicio. // El ejercicio<br />

<strong>de</strong> la soberanía reconoce único como limitación el<br />

respeto a los <strong>de</strong>rechos esenciales que emanan <strong>de</strong> la<br />

naturaleza humana. // Es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>l<br />

Estado respetar y promover tales <strong>de</strong>rechos, garantizados<br />

por esta Constitución, así como por los tratados<br />

internacionales ratificados por Chile y que se<br />

encuentren vigentes.<br />

Tal norma programática no sólo da la pauta a seguir<br />

respecto al ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en ese estadio, y en<br />

el resto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico, lo cual <strong>de</strong>be servir<br />

para <strong>de</strong>terminar a qué nivel las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían<br />

ser electas, sino que también rescata el principio <strong>de</strong><br />

participación ciudadana, así como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> elegir<br />

y ser electo. Esta es la base <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocratización y<br />

la génesis <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s locales.<br />

La estructura <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Administración<br />

Local <strong>de</strong> Chile<br />

Como es sabido, un aspecto esencial que posee<br />

toda Constitución es la estructura <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, es <strong>de</strong>cir,<br />

cuál es la organización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, su generación y el<br />

espectro básico <strong>de</strong> competencias.<br />

Una gran porción <strong>de</strong> la doctrina en Chile apunta<br />

que el mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong> organización respon<strong>de</strong> a una<br />

administración centralizada que a lo sumo se <strong>de</strong>sconcentra<br />

territorial y funcionalmente, no obstante, bajo la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia jerárquica <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República<br />

y a veces se <strong>de</strong>scentraliza territorial y funcionalmente<br />

–reitero, a veces-. Más casi siempre bajo la fi scalización<br />

<strong>de</strong>l segundo.<br />

Ahora bien, cuando la Constitución regula el ejercicio<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, tal se escin<strong>de</strong> en lo medular, por conducto<br />

<strong>de</strong> las tres áleas clasicas, sin <strong>de</strong>mérito <strong>de</strong> consagrar<br />

otros órganos constitucionales especiales que a<br />

esta sazón sería estéril señalar.<br />

Por su parte, el Capítulo IV constitucional intitulado<br />

Gobierno. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, versa sobre<br />

el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. De modo que, el canon 24 ibí<strong>de</strong>m,<br />

dispone que el gobierno y administración <strong>de</strong>l Estado<br />

le correspon<strong>de</strong> al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, quien es<br />

el Jefe <strong>de</strong> Estado. Páginas a<strong>de</strong>lante, el Capitulo XIII <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!