09.03.2013 Views

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se indicó, parte <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s<br />

–artículo 8.h., <strong>de</strong> la LR– es la fi jación <strong>de</strong><br />

las tasas para los servicios <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> residuos que<br />

incluyan los costos para realizar una gestión integral<br />

<strong>de</strong> estos. Se autoriza el establecimiento <strong>de</strong> tasas diferenciadas,<br />

según el tipo y la cantidad <strong>de</strong> residuos<br />

a aquellos que separen en la fuente, u otra forma <strong>de</strong><br />

incentivo fi scal para el generador o el gestor, que contribuya<br />

en el cantón a la gestión integral <strong>de</strong> los residuos<br />

32 . Sin embargo, no hay un aporte signifi cativo por<br />

parte <strong>de</strong> la LR en lo que se refi ere a la imposición <strong>de</strong><br />

tributos para una mejor consecución <strong>de</strong> los objetivos<br />

medioambientales en la regulación <strong>de</strong> los residuos. Las<br />

tasas por los servicios <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> residuos solamente<br />

podrán caracterizarse como ambientales cuando<br />

respondan realmente a las exigencias ambientales <strong>de</strong><br />

la política <strong>de</strong> residuos y, en este sentido la LR no es<br />

progresiva 33 .<br />

Como política institucional en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente los tributos ambientales en materia <strong>de</strong> residuos<br />

<strong>de</strong>ben estructurarse para reducir la generación <strong>de</strong><br />

los residuos, tanto cuantitativa como cualitativamente.<br />

El régimen tributario medioambiental <strong>de</strong>be procurar<br />

la prestación <strong>de</strong> servicios ambientales <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n,<br />

<strong>de</strong>sincentivando las inconveniencias producidas<br />

por los residuos que se generen tanto a nivel doméstico<br />

como industrial. Un régimen tributario ambiental<br />

or<strong>de</strong>nado y preciso pue<strong>de</strong> llegar a <strong>de</strong>sincentivar<br />

la generación <strong>de</strong> los residuos a niveles importantes e,<br />

incorporar tratamientos más a<strong>de</strong>cuados para la gestión<br />

<strong>de</strong> los residuos.<br />

VII. CONCLUSIONES<br />

Una a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la organización administrativa que se <strong>de</strong>sarrolle entre<br />

el ente rector y las <strong>de</strong>más instituciones públicas, principalmente<br />

con los entes locales. El Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

y las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben crear planes efi cientes y<br />

reales para resolver la problemática <strong>de</strong> los residuos en<br />

el país. Es una labor que requiere <strong>de</strong> un alto grado <strong>de</strong><br />

precisión política tanto a nivel <strong>de</strong> planifi cación institucional<br />

como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo presupuestario. Un Estado<br />

<strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>mocrático, social y ecológico lo es en el<br />

tanto se <strong>de</strong>n resultados en la protección preventiva <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente y la salud <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

La problemática <strong>de</strong> los residuos tiene una gran<br />

dinámica que requiere ser combatida mediante una<br />

normativa ágil y precisa, por ello la importancia <strong>de</strong><br />

32 En concordancia con el artículo 74, <strong>de</strong> la Ley N° 7794, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1998, “Código Municipal”. La Gaceta Nº 94, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998.<br />

El artículo en referencia fue modifi cado por el artículo 58.a., <strong>de</strong> la LR.<br />

33 Vid. ALENZA GARCÍA, J. F., “Las tasas…”, p. 136.<br />

REVISTA EL FORO • <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Abogados</strong> • Nº 12<br />

que los entes locales logren constituir reglamentos que<br />

resuelvan su propia realidad, mediante la mayor precisión<br />

<strong>de</strong> la seguridad jurídica y la calidad normativa.<br />

En cuanto a las responsabilida<strong>de</strong>s compartida y<br />

extendida <strong>de</strong>l productor; si bien tienen sustento normativo,<br />

todavía sigue siendo muy débil su aplicación<br />

para la a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> los residuos, por tratarse<br />

<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> carácter preventivo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

mecanismos institucionales <strong>de</strong> mayor iniciativa y previsión,<br />

<strong>de</strong> lo cual todavía se carece.<br />

Siendo que el régimen <strong>de</strong> responsabilidad administrativa<br />

<strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

las sanciones por las infracciones que comentan los<br />

sujetos generadores o poseedores <strong>de</strong> los residuos, es<br />

importante <strong>de</strong>sarrollar políticas preventivas para la<br />

a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> los residuos y, así lograr <strong>de</strong>sincentivar<br />

esos actos que resultan contrarios a la regulación<br />

<strong>de</strong> los residuos, lo que se pue<strong>de</strong> logra mediante<br />

una a<strong>de</strong>cuada valorización <strong>de</strong> los residuos y un régimen<br />

tributario ambiental comprometido con el medio<br />

ambiente.<br />

VIII. BIBLIOGRAFÍA<br />

ALARCÓN GARCÍA, G., “La fi scalidad ambiental: el fenómeno<br />

tributario y su relación con el medio ambiente”,<br />

VICENTE GIMÉNEZ, Mª. T. (Coordinadora), Justicia<br />

ecológica y protección <strong>de</strong>l medio ambiente, Trotta,<br />

Madrid, 2002, pp. 265-278.<br />

ALENZA GARCÍA, J. F., “Medio ambiente”, en VV. AA.,<br />

Administración pública y economía: balance <strong>de</strong>l papel<br />

<strong>de</strong> las administraciones públicas tras los procesos <strong>de</strong><br />

liberalización, INAP-inap, Madrid, 2001, pp. 27-40.<br />

- “Las tasas por la eliminación <strong>de</strong> residuos urbanos y<br />

el principio <strong>de</strong> quien contamina paga”, RdA, núm. 1,<br />

2002, pp. 133-149.<br />

ARENAS CABELLO, F. J., “Las operaciones <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> residuos y sus modifi caciones según la Directiva<br />

2008/98, sobre Residuos”, RAP, núm. 182, 2010, pp.<br />

227-241.<br />

CALVO CHARRO, M., Sanciones medioambientales,<br />

Marcial Pons-Universidad Carlos III <strong>de</strong> Madrid, Madrid,<br />

1999.<br />

DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L., Derecho <strong>de</strong> daños,<br />

Civitas, Madrid, 2000.<br />

DROMI, R., El Derecho Público en la Hipermo<strong>de</strong>rnidad,<br />

Hispania Libros-Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la Universidad<br />

Complutense, México-Madrid, 2005.<br />

REVISTA EL FORO ■ 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!