09.03.2013 Views

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción Política. No obstante, lo anterior en modo alguno<br />

implica una constitucionalización <strong>de</strong> los plazos legales,<br />

pues lo que se tutela es el <strong>de</strong>recho que toda persona<br />

tiene a que su causa se resuelva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo<br />

razonable; plazo que ha <strong>de</strong> ser establecido en cada<br />

caso concreto, atendiendo a la complejidad técnica <strong>de</strong>l<br />

asunto <strong>de</strong>l que se trate, la amplitud <strong>de</strong> la prueba por<br />

evacuar, las consecuencias para las partes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mora<br />

o el grado <strong>de</strong> afectación a la persona o al ambiente<br />

<strong>de</strong>l acto impugnado, la conducta <strong>de</strong> los litigantes y<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s involucradas, las pautas y márgenes<br />

ordinarios <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> procedimiento en cuestión y el<br />

estándar medio para la resolución <strong>de</strong> asuntos similares<br />

por las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la misma materia (véanse las<br />

sentencias Nº 2003-13640 <strong>de</strong> las 13:50 horas <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong>l 2003). Por lo tanto, un incumplimiento<br />

<strong>de</strong> los términos legales, pue<strong>de</strong>, a veces, no entrañar<br />

una violación a los artículos 27 y 41 <strong>de</strong> la Constitución.<br />

En efecto, el quebrantamiento <strong>de</strong> los ordinales constitucionales,<br />

en estos casos, se constata al pon<strong>de</strong>rar -<strong>de</strong><br />

conformidad con la prueba que obra en autos- que la<br />

substanciación <strong>de</strong>l procedimiento se produjo sin dilaciones<br />

in<strong>de</strong>bidas (véase la sentencia Nº 2002-09041 <strong>de</strong><br />

las 15:02 horas <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2002).”… 5<br />

III. La Administración Respon<strong>de</strong><br />

”Es hoy un principio unánimemente aceptado en<br />

nuestro medio, el <strong>de</strong> que la Administración respon<strong>de</strong><br />

por todos los daños que cause su funcionamiento<br />

legítimo o ilegítimo, normal o anormal, salvo fuerza<br />

mayor, culpa <strong>de</strong> la víctima o hecho <strong>de</strong> un tercero. Así<br />

lo dispone la Ley General <strong>de</strong> la Administración Pública<br />

y lo ha dicho nuestra jurispru<strong>de</strong>ncia, la que a<strong>de</strong>más reconoce<br />

en el instituto <strong>de</strong> la responsabilidad, uno <strong>de</strong> los<br />

pilares fundamentales <strong>de</strong> nuestro Estado <strong>de</strong>mocrático<br />

<strong>de</strong> Derecho, como <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> las exigencias constitucionales<br />

<strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos<br />

y <strong>de</strong> tutela judicial efectiva, previstas y garantizadas en<br />

la Carta Fundamental en sus numerales 9 y 41; particularmente<br />

este último en cuanto dispone que: “Ocurriendo<br />

a las leyes, todos han <strong>de</strong> encontrar reparación<br />

para las injurias o daños que hayan recibido en su persona,<br />

propiedad o intereses morales. Debe hacérseles<br />

justicia pronta, cumplida, sin <strong>de</strong>negación y en estricta<br />

conformidad con las leyes”. Para que surja el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>mnizar <strong>de</strong>ben darse eso sí tres elementos, a saber,<br />

a) la existencia <strong>de</strong> un daño o lesión que no se tiene<br />

el <strong>de</strong>ber jurídico <strong>de</strong> soportar, y que <strong>de</strong>be ser cierto,<br />

real y efectivo –no meramente eventual o hipotético- y<br />

5 Sala Constitucional <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Voto No. 2006-<br />

015454 <strong>de</strong> las dieciséis horas y treinta y cinco minutos <strong>de</strong>l veinticinco<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l dos mil seis, Expediente No. 06-011571-0007-CO.<br />

REVISTA EL FORO • <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Abogados</strong> • Nº 12<br />

evaluable en dinero, b) una actuación u omisión <strong>de</strong><br />

una autoridad pública, y c) un nexo causal entre ambas<br />

cosas, <strong>de</strong> forma que el menoscabo causado le sea<br />

imputable al Estado o a sus instituciones. 6<br />

IV. Funcionamiento Anormal <strong>de</strong> la Administración.<br />

Concepto y Diferencia con Otras Figuras Afi nes<br />

En general pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el funcionamiento<br />

anormal compren<strong>de</strong> aquéllos supuestos en don<strong>de</strong> el<br />

servicio público se presta en forma antijurídica, sea<br />

porque se violaron las leyes y reglamentos que lo rigen,<br />

las normas técnicas <strong>de</strong> buena organización o administración,<br />

o se <strong>de</strong>satendieron las reglas <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia<br />

propias <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> que se trate, pues como<br />

bien lo señalan dos connotados tratadistas españoles:<br />

“La titularidad <strong>de</strong> esa organización o servicio justifi ca<br />

por sí sola la imputación <strong>de</strong> los [daños] a la Administración,<br />

tanto si ese servicio ha funcionado mal (culpa<br />

in committendo o por acción positiva), como si no ha<br />

funcionado (culpa in omittendo, abstenciones cuando<br />

existe un <strong>de</strong>ber funcional <strong>de</strong> actuar), o si lo ha hecho<br />

<strong>de</strong>fectuosamente (falta al <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> diligencia funcional,<br />

<strong>de</strong>ber con base en el art. 103.1 <strong>de</strong> la Constitución),<br />

ya que todos esos supuestos quedan ampliamente cubiertos<br />

por la expresión que la ley utiliza (‘funcionamiento<br />

anormal’)” (García <strong>de</strong> Enterría, Eduardo y Fernán<strong>de</strong>z,<br />

Tomás Ramón. Curso <strong>de</strong> Derecho Administrativo<br />

II. Madrid. Civitas 6ª ed. 1999, pág. 390). 7<br />

En otros términos, tal y como lo ha <strong>de</strong>fi nido la Sala<br />

Primera <strong>de</strong> la Corte, en su Sentencia número 211-F-<br />

2005 <strong>de</strong> 9 horas 40 minutos <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005, la<br />

omisión en el <strong>de</strong>bido proce<strong>de</strong>r administrativo es causal<br />

<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s:<br />

“De esta manera, ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse la inactividad<br />

material administrativa como aquella <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la<br />

omisión en el cumplimiento <strong>de</strong> una obligación jurídica<br />

preestablecida, que se produce cuando, fuera <strong>de</strong><br />

un procedimiento administrativo, la Administración incumple,<br />

por omisión, una obligación impuesta por el<br />

or<strong>de</strong>namiento jurídico o por cualquier otro mecanismo<br />

<strong>de</strong> autovinculación (como es el caso <strong>de</strong> un acto propio<br />

o <strong>de</strong> los instrumentos consensuales), con lesión directa<br />

<strong>de</strong> un interés legítimo o <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho subjetivo, ya<br />

sea que altere o no una relación jurídico-administrativa<br />

preexistente. Más simple, hay inactividad <strong>de</strong> este tipo<br />

cuando existiendo para el ente u órgano público una<br />

obligación <strong>de</strong> dar o hacer impuesta por el or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico o por una previa <strong>de</strong>cisión suya, fuera <strong>de</strong> un<br />

6 Tribunal Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Sentencia<br />

No. 597-2005 <strong>de</strong> las catorce horas diez minutos <strong>de</strong>l nueve <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong>l dos mil cinco. Expediente. No. 03-000066-0163-CA.<br />

7 Ibíd.<br />

REVISTA EL FORO ■ 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!