09.03.2013 Views

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ectamente en su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> consumo”. El principal<br />

objetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> información, es el conocimiento<br />

por parte <strong>de</strong>l consumidor <strong>de</strong> todas las condiciones<br />

<strong>de</strong> la negociación que va a realizar y <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong> los productos comercializados, para evitar<br />

la compra <strong>de</strong> aquellos nocivos para la salud o para su<br />

peculio. Este <strong>de</strong>ber genérico <strong>de</strong> información veraz al<br />

consumidor se refl eja <strong>de</strong> manera particular en la publicidad<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado producto. En ese sentido,<br />

el artículo 31 inciso c) LPCDEC impone la obligación<br />

al comerciante <strong>de</strong> ofrecer, promocionar o publicitar<br />

los bienes y servicios <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en<br />

el numeral 34 <strong>de</strong> ese cuerpo legal, que a su vez dispone<br />

que: “La oferta, la promoción o la publicidad <strong>de</strong> los<br />

bienes y servicios <strong>de</strong>be realizarse <strong>de</strong> acuerdo con la naturaleza<br />

<strong>de</strong> ellos, sus características, condiciones, contenido,<br />

peso cuando corresponda, utilidad o fi nalidad<br />

<strong>de</strong> modo que no induzca a error o engaño a los consumidores...”.<br />

Lo anterior como parte <strong>de</strong>l resguardo <strong>de</strong><br />

la información certera y oportuna que <strong>de</strong>be brindarse<br />

al consumidor a la hora <strong>de</strong>l ofrecimiento <strong>de</strong>l bien o <strong>de</strong>l<br />

servicio. Dispone el numeral <strong>de</strong> cita que el empleo <strong>de</strong><br />

términos comparativos sólo se admite respecto <strong>de</strong> datos<br />

esenciales, afi nes y objetivamente <strong>de</strong>mostrables, siempre<br />

que se comparen con otros similares, conocidos o<br />

<strong>de</strong> participación signifi cativa en el mercado.<br />

Asimismo, el artículo segundo <strong>de</strong>l Reglamento a la<br />

Ley <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Competencia y Defensa Efectiva<br />

<strong>de</strong>l Consumidor <strong>de</strong>fi ne la publicidad engañosa<br />

como: “Todo tipo <strong>de</strong> información o comunicación <strong>de</strong><br />

carácter comercial en que se utilicen textos, diálogos,<br />

sonidos, imágenes o <strong>de</strong>scripciones que directa o indirectamente,<br />

e incluso por omisión, puedan inducir a<br />

engaño, error o confusión al consumidor...”.<br />

CUARTO.- En el caso que nos ocupa se <strong>de</strong>nuncia<br />

empleo <strong>de</strong>l color azul <strong>de</strong> fondo en la etiqueta <strong>de</strong>l<br />

producto <strong>de</strong>nunciado: atún enlatado, marca “tesoro<br />

<strong>de</strong>l mar”; aduciendo la <strong>de</strong>nunciante que tal práctica<br />

constituye competencia <strong>de</strong>sleal con daño refl ejo al consumidor.<br />

Por ello, para analizar la infracción que se<br />

reclama, <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>rse, a la existencia <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong><br />

competencia <strong>de</strong>sleal que haya causado daño refl ejo al<br />

consumidor y en el caso concreto a si el empaque utilizado<br />

por el producto <strong>de</strong>nunciado, resulta engañoso<br />

por el empleo <strong>de</strong>l color azul <strong>de</strong> fondo en la etiqueta, lo<br />

cual según el dicho <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>nunciante se traduce<br />

en imitación <strong>de</strong> la etiqueta, según se expresa en<br />

el escrito <strong>de</strong> interposición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nuncia; “Esto por<br />

cuanto está imitando la marca <strong>de</strong> mi representada,<br />

así como su etiqueta y medio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntifi cación.<br />

Este acto <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong>sleal, tal y como se indicará<br />

causa daños al consumidor.” (ver folio 03<br />

<strong>de</strong>l expediente). Asimismo manifi esta que el daño en<br />

REVISTA EL FORO • <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Abogados</strong> • Nº 12<br />

el consumidor es evi<strong>de</strong>nte y actual y que en estudio<br />

realizado por la empresa UNIMER, respaldado por actas<br />

notariales “...se indica el nombre <strong>de</strong> las personas<br />

que fueron engañadas...”<br />

Por ello, para el análisis <strong>de</strong>l caso resulta indispensable<br />

<strong>de</strong>terminar si se produjeron los actos <strong>de</strong> competencia<br />

<strong>de</strong>sleal <strong>de</strong>nunciados con daño efectivo al consumidor,<br />

y si en tales actos convergen a su vez actos <strong>de</strong><br />

publicidad engañosa. En este sentido, cabe resaltar<br />

que la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Consumidor, ha interpretado<br />

que el embalaje <strong>de</strong>l producto constituye un<br />

medio para advertir la atención <strong>de</strong>l consumidor, o sea,<br />

un medio para dar a conocer el producto o publicitarlo,<br />

en ese sentido mediante Voto 516-97 <strong>de</strong> las 14:40<br />

horas <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1997, resolvió: ”En la práctica<br />

comercial el empaque o etiquetado <strong>de</strong> los productos es<br />

utilizado por los productores o fabricantes como<br />

un medio publicitario que permite <strong>de</strong> manera directa<br />

la i<strong>de</strong>ntifi cación <strong>de</strong> su producto por parte <strong>de</strong><br />

los consumidores. Siendo así, es claro que la información<br />

y el diseño mismo <strong>de</strong>l empaque se <strong>de</strong>ben<br />

presentar <strong>de</strong> tal forma que no se induzca a error<br />

o engaño al comprador como <strong>de</strong>stinatario fi nal.<br />

De no cumplirse con lo anteriormente expuesto se<br />

incurre en la infracción prevista en el artículo 31,<br />

inciso c) y, por en<strong>de</strong>, en la violación <strong>de</strong>l artículo<br />

34 ambos <strong>de</strong> la Ley 7472.”<br />

Del análisis <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>nunciados y la prueba<br />

que consta en autos, se tiene que la empresa <strong>de</strong>nunciante<br />

comercializa atún enlatado, <strong>de</strong> la marca “Del<br />

Pescador”, cuya etiqueta se encuentra inscrita en el<br />

registro <strong>de</strong> la propiedad industrial, bajo el N° 58192,<br />

con reserva <strong>de</strong> colores azul, blanco y dorado y el producto<br />

<strong>de</strong>nunciado <strong>de</strong> la marca “Tesoro <strong>de</strong>l Mar”, inscrito<br />

bajo el N°63016, pue<strong>de</strong> ser usado en todos colores<br />

exceptuando el azul, no obstante tal producto se expen<strong>de</strong><br />

en el mercado con la etiqueta en color azul. Tal<br />

hecho aunado a la expresión “El auténtico atún azul”,<br />

utilizado en la etiqueta <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong>nunciado, confun<strong>de</strong>,<br />

a criterio <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>nunciante, al consumidor<br />

en su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> consumo, el cual en lugar <strong>de</strong><br />

adquirir, atún “Del Pescador”, adquiere la marca “Tesoro<br />

<strong>de</strong>l mar”. No obstante, <strong>de</strong> la prueba que consta en<br />

autos, sea ofi cio fechado 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1998 suscrito<br />

por el Gerente General <strong>de</strong> Unimer Reserch Internacional<br />

y doce testimonios <strong>de</strong> escritura (que constan a folios<br />

23 al 42 <strong>de</strong>l expediente), no se logra <strong>de</strong>terminar<br />

con claridad que se haya producido error o engaño en<br />

el consumidor, ni se <strong>de</strong>muestra <strong>de</strong> modo cierto y preciso<br />

que lo que llevó a los consumidores encuestados a<br />

consumir una lata <strong>de</strong> atún en lugar <strong>de</strong> otra fuera precisamente<br />

la utilización <strong>de</strong>l color azul <strong>de</strong> fondo en la<br />

etiqueta <strong>de</strong>l producto que se <strong>de</strong>nuncia y que este hecho<br />

REVISTA EL FORO ■ 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!