09.03.2013 Views

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vaciones y prácticas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas y<br />

se <strong>de</strong>stacan avances políticos que tien<strong>de</strong>n a proteger<br />

los intereses <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas respecto<br />

<strong>de</strong> dichos conocimientos, innovaciones y prácticas, e<br />

incluso la existencia <strong>de</strong> numerosas propuestas <strong>de</strong> un<br />

sistema estructurado que ponen en evi<strong>de</strong>ncia la necesidad<br />

<strong>de</strong> crear un régimen jurídico nuevo para proteger<br />

estos conocimientos e innovaciones. Se cita por<br />

ejemplo Perú, don<strong>de</strong> la propuesta se centra en regular<br />

y proteger los conocimientos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

asociados a la biodiversidad 23<br />

Respecto a esos sistemas, se argumenta que <strong>de</strong>be<br />

partir <strong>de</strong> ciertas premisas esenciales como el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los indígenas es parte<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento al “esfuerzo intelectual <strong>de</strong> todo<br />

Hombre”, que <strong>de</strong>be existir un reconocimiento <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos en todo ámbito y que tiene estrecha relación<br />

con la noción <strong>de</strong> “<strong>de</strong>rechos colectivos”.<br />

Los pueblos indígenas por su parte han tomado<br />

conciencia en los últimos años sobre sus <strong>de</strong>rechos,<br />

quizá precisamente a raíz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spojo y atropello <strong>de</strong>l<br />

que han sido objeto. Sus difi culta<strong>de</strong>s y la necesidad<br />

<strong>de</strong> tutelar realmente sus <strong>de</strong>rechos se ha discutido en<br />

diversos foros e incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las mismas organizaciones<br />

indígenas que tratan <strong>de</strong> tener un papel más<br />

activo.<br />

A nivel <strong>de</strong> convenios internacionales, también se<br />

ha reconocido buena parte <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>rechos y la<br />

necesidad <strong>de</strong> adoptar un sistema sui generis <strong>de</strong> protección<br />

acor<strong>de</strong> a la realidad y facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos pueblos.<br />

Quizá el mayor reto es a nivel <strong>de</strong> cada país en el<br />

sentido <strong>de</strong> recoger en instrumentos con fuerza <strong>de</strong> ley<br />

el reconocimiento y tutela efectiva <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos.<br />

VII. FUENTES<br />

Ruiz, Manuel. Protección sui generis <strong>de</strong> conocimientos<br />

indígenas en la Amazonía. Sociedad Peruana <strong>de</strong> Derecho<br />

Ambiental. Primera Edición. Perú. Enero 2002.<br />

Cabrera Medaglia, Jorge. I<strong>de</strong>as, Mecanismos y Principios<br />

para la Tutela <strong>de</strong>l Conocimiento, innovaciones y<br />

Prácticas <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas”. Fundación AM-<br />

BIO, Editorial IPECA, <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, 1998<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong> la Competencia<br />

y la propiedad Intelectual (INDECOPI), “Propuesta <strong>de</strong><br />

Regímen <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los Conocimientos Colecti-<br />

23 Instituto Nacional <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong> la Competencia y la propiedad<br />

Intelectual (INDECOPI), “Propuesta <strong>de</strong> Regímen <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los<br />

Conocimientos Colectivos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas”. Documentos <strong>de</strong><br />

Trabajo Nº 010-2000, agosto, 2000. Disponible en la página web <strong>de</strong>l<br />

Instituto http//www.in<strong>de</strong>copi.gob.pe<br />

REVISTA EL FORO • <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Abogados</strong> • Nº 12<br />

vos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas”. Documentos <strong>de</strong> Trabajo<br />

Nº 010-2000, agosto, 2000. Disponible en la página<br />

web <strong>de</strong>l Instituto http//www.in<strong>de</strong>copi.gob.pe<br />

Convenios:<br />

ADPIC<br />

Convenio sobre Diversidad Biológica<br />

Declaraciones:<br />

Declaración <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas-Tribales <strong>de</strong> los<br />

bosques tropicales.<br />

Congreso <strong>de</strong> las Voces <strong>de</strong> la Tierra<br />

Declaración <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l Consejo Mundial <strong>de</strong> Pueblos<br />

Indígenas<br />

Paginas en internet <strong>de</strong> Organismos Internacionales<br />

como OMPI, OMC, CIKARD, OIT.<br />

Otras páginas como:<br />

http://www.idrc.ca/es/ev-30129-201-1-DO_TOPIC.<br />

html<br />

http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/inase/pdf/<br />

varieda<strong>de</strong>s/Upov.pdf<br />

http://www.upov.int/es/about/upov_convention.htm<br />

http://www.ecouncil.ac.cr/rio/focus/report/spanish/<br />

wcip.htm<br />

http://saiic.nativeweb.org/ayn/repatspan.html<br />

http://www.wipo.int/documents/es/meetings/2001/<br />

igc/doc/grtkfi c1_12.doc<br />

http://www.prodiversitas.bioetica.org/doc23.htm<br />

REVISTA EL FORO ■ 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!