09.03.2013 Views

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para la marca para evitar la confusión. El registro <strong>de</strong><br />

la marca confi ere el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> prohibir a un tercero<br />

el uso <strong>de</strong> ella Sin embargo ese <strong>de</strong>recho tiene un límite<br />

pues el Registro <strong>de</strong> una marca no confi ere el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> prohibir que un tercero use en relación con productos<br />

o servicios en el comercio su propio nombre. (artículos<br />

25, 26 y 27 <strong>de</strong> dicha ley), todo a pesar <strong>de</strong> que una<br />

persona jurídica no pue<strong>de</strong> constituirse o inscribirse en<br />

un registro público con una razón o <strong>de</strong>nominación<br />

social que incluya una marca registrada a nombre <strong>de</strong><br />

un tercero, cuando el uso <strong>de</strong> esa razón o <strong>de</strong>nominación<br />

pueda causar in<strong>de</strong>fensión, salvo el consentimiento<br />

que se <strong>de</strong> por escrito (artículo 29 ibí<strong>de</strong>m).- Cuando<br />

la <strong>de</strong>mandada inscribió su razón social en el Registro<br />

Mercantil, ya la marca <strong>de</strong> la actora estaba caduca, en<br />

consecuencia no viola el principio consagrado en la<br />

norma antes dicha.- A lo anterior hay que agregar que<br />

la actora no <strong>de</strong>mostró que en su papelería y otros utilice<br />

la palabra Aisa para i<strong>de</strong>ntifi car su actividad, por lo<br />

que no se <strong>de</strong>muestra la confusión que pudiera tener el<br />

público que pretenda utilizar los servicios suyos .- Por<br />

su lado, la <strong>de</strong>mandada está utilizando su nombre con<br />

el <strong>de</strong>recho que le conce<strong>de</strong> su inscripción en el Registro,<br />

sin que se haya <strong>de</strong>mostrado que al utilizar el mismo<br />

trate con dolo o culpa <strong>de</strong> inducir a error al público<br />

en perjuicio <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la actora.- Se <strong>de</strong>mostró<br />

que en un panfl eto se daba a conocer en un proyecto<br />

<strong>de</strong> vivienda como Aisa Comercial S.A., pero esa es su<br />

razón social <strong>de</strong>bidamente inscrita.- Incluso sostiene<br />

la <strong>de</strong>mandada que el proyecto no prosperó y <strong>de</strong>jó esa<br />

actividad, y lo contrario no fue <strong>de</strong>mostrado por la actora.-<br />

No encuentra el Tribunal, al igual que lo hizo el<br />

A-quo, que la <strong>de</strong>mandada <strong>de</strong>sarrolle alguna actividad<br />

que se enmarque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> competencia<br />

<strong>de</strong>sleal como para po<strong>de</strong>r acoger esta pretensión, utiliza<br />

su nombre porque así se lo ampara su Registro,<br />

sin que se pueda resolver aquí sobre la nulidad <strong>de</strong> su<br />

inscripción y la cancelación <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>l Registro Mercantil,<br />

sin que se le pueda tampoco obligar a no hacer<br />

uso <strong>de</strong> su nombre y mucho menos a la con<strong>de</strong>na en<br />

suma expresa como se ha pedido en la petitoria <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda.- Si encuentra el Tribunal error <strong>de</strong>l A-quo en<br />

<strong>de</strong>cretar la caducidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> marca en que se<br />

ampara la parte actora, porque ese pronunciamiento<br />

ni se ha pedido, ni correspon<strong>de</strong> hacerlo en este proceso,<br />

extremo que <strong>de</strong>be anularse <strong>de</strong> la parte dispositiva <strong>de</strong>l<br />

fallo apelado.- Disiente también el Tribunal en cuanto<br />

con<strong>de</strong>nó a la actora al pago <strong>de</strong> las costas <strong>de</strong>l proceso,<br />

pues evi<strong>de</strong>ntemente ésta litigó <strong>de</strong> buena fe, y al amparo<br />

<strong>de</strong>l numeral 222 <strong>de</strong>l Código Procesal Civil se le <strong>de</strong>be<br />

exonerar <strong>de</strong> esa carga procesal.-<br />

REVISTA EL FORO • <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Abogados</strong> • Nº 12<br />

POR TANTO:<br />

“Se anula la sentencia apelada únicamente en<br />

cuanto se <strong>de</strong>creta la caducidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> marca<br />

en que en que se ampara la sociedad actora, y se revoca<br />

en cuanto impuso a la actora el pago <strong>de</strong> ambas<br />

costas <strong>de</strong>l proceso, para en su lugar exonerarla <strong>de</strong> esa<br />

carga procesal y se confi rma en todo lo <strong>de</strong>más.”<br />

Nº 854 -L- TRIBUNAL PRIMERO CIVIL.- San<br />

José, a las ocho horas cuarenta minutos <strong>de</strong>l dos <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong>l año dos mil dos. PROCESO SUMARIO DE<br />

COMPETENCIA DESLEAL, establecido ante el Juzgado<br />

Cuarto Civil <strong>de</strong> Mayor Cuantía <strong>de</strong> San José, bajo el<br />

expediente número 99-000861-183-CI .En el caso que<br />

nos ocupa, la empresa accionante ha señalado que la<br />

utilización <strong>de</strong> la marca comercial Yambalito por parte<br />

<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>mandada, ha generado en el público<br />

consumidor esa confusión, situación que le ha<br />

generado perjuicios, esto en vista <strong>de</strong> que ellos habían<br />

venido comercializando un producto con las mismas<br />

características al vendido por Fi<strong>de</strong> Sociedad Anónima,<br />

y precisamente con ese mismo nombre. A<strong>de</strong>más agrega<br />

que el producto vendido por Inversiones Mil Trescientos<br />

Noventa y Cuatro Sociedad Anónima es ampliamente<br />

conocido en el mercado, por lo que ciertamente<br />

la confusión y el perjuicio se ha generado. No obstante<br />

lo señalado por la parte actora, el Tribunal estima<br />

que en los autos no se han presentado los elementos <strong>de</strong><br />

convicción necesarios para <strong>de</strong>terminar que efectivamente<br />

se ha generado la competencia <strong>de</strong>sleal alegada,<br />

primeramente en vista <strong>de</strong> que <strong>de</strong> la prueba evacuada<br />

no se <strong>de</strong>terminó que la situación <strong>de</strong>scrita por dicha<br />

parte hubiera generado la confusión alegada, ya que<br />

ninguno <strong>de</strong> los testigos recibidos indicó que la confusión<br />

se produjera y por el contrario casi todos ellos señalaron<br />

que solamente conocían un producto con el<br />

nombre Yambalito, que era precisamente el producido<br />

por la actora. Aparte <strong>de</strong> lo anterior, no se <strong>de</strong>terminó<br />

efectivamente que la referida <strong>de</strong>nominación fuera<br />

consi<strong>de</strong>rada como una marca notoria en los términos<br />

a que se refi ere el inciso primero <strong>de</strong>l artículo 6 bis <strong>de</strong>l<br />

Convenio <strong>de</strong> París para la Protección <strong>de</strong> la Propiedad<br />

Industrial, lo anterior como consecuencia <strong>de</strong> que en<br />

base a la prueba presentada no se podría inferir tal<br />

situación. Sobre las marcas notorias, el jurista Sergio<br />

Escu<strong>de</strong>ro, en su disertación sobre este punto señaló :<br />

Marca notoria es aquella ampliamente difundida entre<br />

los consumidores <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> productos a los cuales<br />

dicha marca se aplica, y la marca famosa o renombrada,<br />

que es aquella conocida por un grupo más amplio<br />

<strong>de</strong> consumidores y que pertenece a un mercado distinto<br />

al cual está <strong>de</strong>stinado el producto. La notoriedad <strong>de</strong><br />

REVISTA EL FORO ■ 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!