20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Magmas intermedios y ácidos tienden a ganar sílice.<br />

En rocas básicas o ácidas, la tendencia es a perder en MgO.<br />

Algunos elementos dan una información genérica importante, pues según el contenido en álcalis, las<br />

rocas se clasifican en series genéticas.<br />

Estos diagramas nos proporcionan gran información, pero un poco imprecisa por eso diseñaron los<br />

diagramas triangulares.<br />

Índice de Kuno o Índice de solidificación =<br />

Diagramas ternarios<br />

Poseen tres variables:<br />

No dan valor absoluto, sino valores relativos de relaciones<br />

entre los elementos que están en el borde del triángulo.<br />

Diagrama AFM<br />

Se utilizan en todo tipo de rocas, tanto ácidas como máficas.<br />

No son tan intuitivos; se usa una coordenada más.<br />

100 x MgO 1<br />

MgO + FeO + Fe2O3 + Na2O + K2O<br />

Existe otro diagrama: NKC<br />

Se desdoblan los álcalis.<br />

Sitúa en un vértice el C, el Na en otro y el K en el último vértice.<br />

Na + K + Fe + Mg → se reduce a 100<br />

Los diagramas binarios no indican la procedencia de la roca, pero<br />

si que marcan la entrada y salida de un mineral en la cristalización<br />

mediante las inflexiones de las curvas que los representan.<br />

Ol: 45% SiO2; 20% FeO; 30% MgO<br />

Plg: 48% SiO2; 22% FeO; 22% Al2O3; 20% CaO; 10% Na2O<br />

Magma M1: 50% SiO2; 15% Al2O3<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!