20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alcanza temperaturas de 400º-800º C y se propaga a gran velocidad, por lo que se expande a largas<br />

distancias, incluso por el mar.<br />

Se comporta como algo fluidificado<br />

Constituye el mayor peligro y factor de riesgo más importante<br />

Génesis:<br />

- colapso de una columna eruptiva (Monte Pinatubo)<br />

- colapso gravitacional de los domos<br />

- explosiones en las bases de los domos (Saint Helens)<br />

- explosiones en las bases de las coladas potentes<br />

- desbordamiento de un magma con alto contenido en gases al acercarse a la superficie<br />

Tipos de coladas:<br />

- ash flow (colada de cenizas)<br />

- pumice flow (colada de pómez) nubes ardientes<br />

- ash and black flow (colada de bloques y de cenizas)<br />

El radio del cráter y el contenido en<br />

volátiles es muy importante en la<br />

génesis de coladas.<br />

Si el radio del cráter es muy grande y<br />

el contenido en gases o agua<br />

disminuye, la columna colapsa.<br />

También se colapsa cuando el radio<br />

es muy grande y expulsa muy rápido<br />

los gases.<br />

Al colapsar la columna, se vienen<br />

abajo los gases magmáticos,<br />

fragmentos del encajante y piedra<br />

pómez. Se comportan como algo<br />

fluido porque al entrar los gases de la<br />

atmósfera y los propios en contacto,<br />

tienden a ese comportamiento.<br />

Son eventos muy energéticos puesto<br />

que la alta Ep de las columnas se<br />

convierte en Ec al colapsarse y como<br />

las columnas ascienden hasta niveles<br />

muy altos, las coladas adquieren<br />

mucha velocidad que les permite<br />

abarcar grandes superficies (coladas de 60 km en Japón). Además la velocidad adquirida es muy elevada<br />

al caer la columna verticalmente.<br />

Llevan ondas de choque o rasantes asosadas.<br />

En campo, se observan depósitos grises o amarillentos con una selección muy caótica (lapilli + líticos).<br />

Lo normal es que se encajen en zonas deprimidas y se remansen, excepto los de alta energía que son<br />

capaces de romanear laderas.<br />

Divisiones en los depósitos:<br />

- Ash cloud: raramente preservada<br />

muy fina (ceniza) y cubre toda la topografía<br />

sin estructuras sedimentarias<br />

puede contener pumitas<br />

- Cuerpo: alcanzan grandes potencias<br />

superior: granoselección inversa de pómez, pues son lanzadas hacia arriba por ser ligeros<br />

medio: posee líticos y pómez<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!