20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMA 4.- PROCESOS MAGMÁTICOS<br />

4.1.a) Diagramas de fases<br />

En un sistema simplificado se pueden representar los resultados. Se denominan diagramas de fases o<br />

en equilibrio y representaría un conjunto de fases que están en equilibrio con el sistema en determinadas<br />

condiciones de presión y temperatura. Tienen sentido en sistemas termodinámicos.<br />

Desde el punto de vista termodinámico, un sistema se define como una parte del universo que es<br />

aislado natural o artificialmente para su experimentación. Puede ser:<br />

- abierto: cuando se intercambia materia y energía<br />

- cerrado: cuando se intercambia solamente energía<br />

- aislado: cuando no se intercambia ni materia ni energía<br />

Fase: es una parte del sistema con una composición química particular y un determinado estado físico.<br />

Ej: agua en tres estados → líquido, gaseoso y sólido.<br />

en un magma las fases son los minerales.<br />

Componentes: es la expresión química más pequeña necesaria para describir la composición de las<br />

fases del sistema.<br />

Los sistemas se clasifican en función del número de componentes que son necesarios para describir la<br />

composición física de todas las fases que aparecen en el mismo:<br />

- unitarios: sólo participa un componente<br />

- binarios: cuando participan dos componentes<br />

- multicomponentes<br />

Ej: Fo = SiO4Mg2 → SiO2 2MgO<br />

SiO2<br />

En = SiO3Mg → SiO2 MgO<br />

MgO<br />

El agua aparece en una única fase pero se puede presentar en tres estados diferentes: sólido, líquido<br />

y gaseoso.<br />

Siempre vamos a trabajar con sistemas binarios y ternarios.<br />

4.1.b) Las reglas de las fases o energía libre de Gibs<br />

P + F = C + 2<br />

P → número de fases que coexisten en equilibrio<br />

C → número de componentes del sistema<br />

F → número de grados de libertad<br />

Factores como la presión, temperatura y composiciones que podemos estar cambiando arbitrariamente.<br />

Esta fórmula define campos desde el punto de vista termodinámico donde una fase es estable.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!