20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clasificación geodinámica de granitoides<br />

Dorsales oceánicas e islas oceánicas:<br />

En zonas de dorsal oceánica: plagiogranitos tonalíticos.<br />

En islas oceánicas: rocas graníticas equivalentes de los términos más evolucionados.<br />

Génesis: cristalización fraccionada a partir de magmas basálticos de origen mantélico.<br />

Toleíticos con mayor frecuencia, pero también alcalinos en algunas islas oceánicas.<br />

Tipo M.<br />

Arcos insulares:<br />

Son poco frecuentes en arcos insulares jóvenes. Predominan en los arcos maduros.<br />

Principalmente calcoalcalinos.<br />

Origen: fusión de la cuña del manto y posterior diferenciación.<br />

Pueden darse fenómenos de asimilación de corteza.<br />

Tipo M o tipo I (cuando hay asimilación de corteza).<br />

Arcos continentales:<br />

En arcos continentales o márgenes continentales.<br />

Origen en dos etapas: 1) funde la cuña del manto y los fundidos se estancan en la base de la<br />

corteza; 2) estos acumulados iniciales funden en una segunda etapa y se forman magmas<br />

tonalíticos.<br />

Los magmas tonalíticos pueden diferenciarse hacia términos más ricos en sílice.<br />

Además puede fundir la corteza localmente.<br />

Tipo I.<br />

Zonas de colisión:<br />

Zonas de colisión continental activa.<br />

La fusión tiene lugar mayoritariamente en rocas de la corteza.<br />

Posibles orígenes: 1) el engrosamiento cortical hace que se eleve la temperatura de la base del<br />

orógeno; 2) la corteza que subduce se deshidrata y libera fluidos que hacen disminuir la<br />

temperatura de fusión de la placa continental superior del orógeno.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!