20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25% Q 70 x(Q) = 35,7 %<br />

x 100 M = 30<br />

I.C. = 30 – (3 + 7) = 20 → Granito Biotítico<br />

25% P 70 x(P) = 35,7 %<br />

x 100<br />

20% A 70<br />

x 100<br />

x(A) = 28,6 %<br />

ROCAS VOLCÁNICAS<br />

• Si el contenido en matriz supera el 20%, no vamos a poder estimar la composición de la roca.<br />

• Pueden llevar como constituyente vidrio, pero no todo será vidrio (no se cuenta para nada, sólo<br />

para saber si es una roca volcánica o plutónica).<br />

• Las rocas volcánicas quedan bien caracterizadas cuando se dice su quimismo.<br />

• Hay que poner el término Feno delante del término correspondiente en el diagrama triangular<br />

para indicar que nos hemos fijado en los fenocristales para clasificar la roca.<br />

• En las rocas volcánicas no se calcula el índice de color (aunque en el examen si hay que<br />

hallarlo).<br />

• Este diagrama se queda un poco corto, por lo que tendremos que utilizar otro diagrama basado en<br />

el quimismo de las rocas.<br />

Rocas con Q > 60%<br />

No existen, puesto que el cuarzo se forma en magmas muy silicatados y muy lentamente, puesto<br />

que es uno de los últimos en cristalizar. En rocas volcánicas, la velocidad de enfriamiento es muy<br />

alta y el Q o no cristaliza (se forma vidrio) o lo hace en granos muy pequeños.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!