20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al ir ascendiendo, el magma se enfría y gana viscosidad, con lo cual no llegaría a la superficie.<br />

Algunos autores dicen que este magma viene con una sobrepresión y como es de composición ácida,<br />

tiene muchos volátiles y por eso son capaces de ascender.<br />

Se abomba el techo, es decir, las rocas adyacentes sufren deformación y fracturación. Se forman<br />

volúmenes que percolan por las fracturas.<br />

Cuando el magma alcanza la densidad de la roca caja, se expande lateralmente.<br />

2. Asimilación de rocas cajas<br />

Los diapiros ascienden a altas temperaturas y en la zona de interfase, calienta al encajante. El<br />

desequilibrio térmico produce una fusión adyacente por la percolación del magma a favor de esas zonas<br />

desarrolladas.<br />

Funden como mucho un 5-10% de la roca encajante.<br />

Es muy poco efectivo ya que el magma se va enfriando a medida que va fundiendo el encajante y es<br />

incapaz de ascender.<br />

3. Stoping y bulloning<br />

Intruye hasta niveles bastante epizonales. El magma es capaz de romper el techo y los laterales de la<br />

roca caja.<br />

Estamos en el campo frágil. Su fábrica es isótropa y la roca caja no se deforma.<br />

Se trata de un proceso similar a la caída de bloques del techo de una cantera al extraerse material.<br />

Debido a las fracturas, los bloques del techo caen al interior del magma dejando un espacio vacío, que<br />

aprovecha el magma para fluir.<br />

La roca que está a techo a de ser muy densa y estar muy fría, porque al caer rotan y la masa ocupa un<br />

espacio muy grande, enfriando el magma.<br />

Se tienen que caer bloques muy grandes para poder generar suficiente espacio. Pero al caer grandes<br />

bloques, la densidad del magma va aumentando y lo mismo ocurre con la viscosidad; se va enfriando y<br />

no puede seguir ascendiendo.<br />

4-5. Deformación dúctil de la roca caja y desplazamiento lateral<br />

Es el mecanismo asociado a la elevación de diapiros a gran profundidad y tanto la roca caja como el<br />

magma, han de ser muy poco viscosos y con un comportamiento muy plástico.<br />

Se denomina también mecanismo forzado y se da a altas temperaturas.<br />

Al intentar expandirse y engrosarse, deforma de forma dúctil las rocas adyacentes, que se intentan<br />

acomodar al espacio libre que deja el plutón.<br />

Las características de las rocas intrusivas son:<br />

- Cartografía de elíptica a subcircular<br />

- Fábrica de la roca ígnea deformada según círculos concéntricos<br />

- Deformación de la fábrica de la roca caja<br />

No es muy corriente, son emplazamientos anecdóticos.<br />

Ambiente de la mesozona y la catazona.<br />

Es la tectónica la que finalmente controla los emplazamientos de las masas magmáticas.<br />

Hutton, un petrólogo (1988), propuso un esquema bastante sencillo de la generación de las intrusiones<br />

magmáticas a través de la corteza.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!