20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En dorsales y zonas extensionales, el manto asciende al adelgazar la corteza. Se necesitan ascensos<br />

mantélicos de 60 km y ha de ser de 1 mm/año para no perder temperatura, pero sí disminuimos la<br />

presión.<br />

En general, el movimiento de grandes masas, es lo que provoca la fusión por temperatura.<br />

4.4. El proceso de fusión parcial: factores composicionales y factores físicos.<br />

En 1976, Yoder recrea una situación similar al manto terrestre, dando lugar a un pirolito. Genera un<br />

diagrama ternario con Diópsido en la zona superior, en la derecha la Enstatita y en la izquierda<br />

Forsterita. Faltan las fases alumínicas (que son accesorias). Se construye a una presión de 20 kb con una<br />

composición X con clinopiroxeno (diópsido), ortopiroxeno (enstatita) y olivino.<br />

En el punto Y se genera la primera gota de fundido con un 40% de fundido de composición Y. Siempre<br />

da un líquido de composición eutéctica o basáltica.<br />

45% forsterita<br />

25% diópsido<br />

30% enstatita<br />

El manto funde exclusivamente al llegar al eutéctico,<br />

teniendo un fundido de Ol y Ens (manto harzburgítico)<br />

independientemente de si hablamos de una fusión fraccionada<br />

o en equilibrio.<br />

Son líquidos de composición basáltica siempre que funde el manto.<br />

Se funde el manto en condiciones parciales y fraccionadas.<br />

Al ser fraccionado, las gotas de líquido intentan escapar hasta el punto Y, hasta que desaparecen los<br />

componentes. El residuo es una harzburgita (Fo + Ens), una peridotita.<br />

La primera gota de la fusión de la harzburgita aparecería en el punto a, el eutéctico de la serie binaria.<br />

Finalmente quedaría un elemento con un 100% de Fo.<br />

Los mantos fértiles son los que tienen clinopiroxeno, ortopiroxeno y olivino.<br />

Dan mucha información de mantos anómalos las rocas ultrabásicas y ultraalcalinas.<br />

4.4.a) Diferenciación en composiciones de basaltos<br />

Existen diferentes factores:<br />

- composición del área fuente<br />

- grado de fusión casi insignificantes<br />

- mecanismo de fusión<br />

- presencia o ausencia de H2O ó CO2 (volátiles) factores que más afectan<br />

- presión o profundidad<br />

1.- Composición del área fuente: Piroxeno, Olivino, Plagioclasa… en el manto, a excepción de los<br />

mantos metasomatizados, que poseen Flogopita y Anfíboles especiales (apatito, esfena…) en<br />

proporciones accesorias.<br />

La fusión de uno de estos mantos da lugar a un basalto que se diferencia en los elementos menores.<br />

2.- El grado o la tasa de fusión ejerce un papel importante, pues no es lo mismo que funda un 1% a<br />

un 30% en dorsales.<br />

C0 1<br />

F = → sólo para elementos menores.<br />

CL<br />

Sólo afecta a los elementos traza, a los mayores a no ser en valores > 30% que no les afecta.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!