20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- sufren procesos de fusión<br />

- se generan a distintas temperaturas y profundidades<br />

- poseen diferentes tasas de fusión<br />

Series calcoalcalinas<br />

- serie baja en K: son más abundantes los basaltos y las andesitas basálticas con bajo contenido<br />

en SiO2.<br />

- serie calcoalcalina norma: andesitas.<br />

- serie de alto contenido en K: andesitas con algunas dacitas y riolitas.<br />

- serie shosonítica: basalto alcalino más básico.<br />

Normalmente, los términos con menos K son más básicos y tienden a evolucionar a términos con más<br />

K, es decir, de basaltos a riolitas.<br />

En el arco antiguo y en las zonas más alejadas de la fosa, los términos tienen más K y más elementos<br />

incompatibles (Ba, Sr, Cs, Rb). En las placas continentales aparecen series calcoalcalinas (↑K), no<br />

toleíticas.<br />

Variaciones espaciales y temporales en el magmatismo de arcos insulares<br />

Las variaciones no son una norma, suele haber muchas excepciones.<br />

El contenido en K suele aumentar desde el frente del arco hacia el interior del arco (relaciona<br />

con la distancia en la vertical al plano de Benioff).<br />

Variación temporal: magmatismo inicialmente toleítico, después calcoalcalino y en algunos<br />

casos, finalmente alcalino.<br />

Características petrográficas más frecuentes<br />

Elevados contenidos en fenocristales (> 20%) frecuentemente plagioclasa.<br />

El vidrio es muy habitual y abundante en los términos volcánicos.<br />

Términos básicos: olivino, augita, plagioclasa como fenocristales.<br />

El ortopiroxeno, algún óxido de Fe-Ti y el cuarzo también son frecuentes.<br />

Los fundidos calcoalcalinos poseen altos contenidos en agua por la que puede cristalizar biotita<br />

y anfíbol.<br />

Texturas de desequilibrio mineral indican fenómenos de mezcla de magmas.<br />

Diferenciación calcoalcalina<br />

Típica de zonas de subducción.<br />

Se caracteriza por un aumento significativo en SiO2 y álcalis, sin que varíe la relación Mg/Fe.<br />

El contenido relativamente alto de agua en estos fundidos juega un papel fundamental. Se<br />

estabiliza biotita y anfíbol y el fundido está más despolimerizado.<br />

El grosor de la corteza que se atraviesa es directamente proporcional al contenido en K y a la<br />

relación K/Na. Esto, junto con las variaciones isotópicas que se observan, implica participación<br />

de rocas de corteza en la fusión, fenómenos de asimilación o mezcla de magmas.<br />

Elementos traza:<br />

Presentan un alto contenido en elementos Lile (móviles y alto radio iónico), lo que indica que un<br />

medio acuoso penetró en el manto.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!