20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elementos traza y tierras raras:<br />

Se representa el arco andino en tres sectores.<br />

Se aprecia una cierta similitud que ocurre en los<br />

arcos insulares. Una alta concentración de Lile y<br />

valores cercanos a uno en los inmóviles. Esto se<br />

cree que es por la hidratación del manto por fluidos<br />

acuosos (explicado anteriormente en los arcos<br />

insulares).<br />

Para que nos de una serie alcalina, tienen que<br />

ocurrir dos cosas: que haya una menor tasa de<br />

fusión o que se funda el manto litosférico<br />

subcontinental.<br />

Las intrusiones suelen ser de techo plano y bordes muy tendidos debido a fallas por las que percola el<br />

magma.<br />

Los plutones intruyen sobre otros plutones (batolitos) anteriores durante mucho tiempo.<br />

Origen:<br />

Exiten dos posibilidades:<br />

a) Extensión:<br />

Se funde el manto y ascienden estos fundidos; se estancan en la corteza y se forman<br />

intrusiones magmáticas. En algunos casos podrían ascender por toda la corteza.<br />

b) Compresión/relajación<br />

Si estos magmas se estancan formarían gabros (en profundidad). Si se produce una<br />

compresión, se puede producir la fusión de estos gabros y formar tonalitas que son menos<br />

densas y pueden ascender por la corteza (se van a diferenciar).<br />

5.4. Asociaciones graníticas<br />

Generación de magmas en la corteza.<br />

- Aumento de la temperatura que puede generar fundido.<br />

- Disminuye la presión y son capaces de fundir sin que pierdan temperatura.<br />

- Disminuye la presión adelgazando la corteza.<br />

- Hidratación por entrada de fluidos: deshidratación de la corteza en profundidad o aporte de<br />

magmas basálticos.<br />

Rocas graníticas<br />

Fases presentes habitualmente: cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasas, biotita, anfíbol.<br />

Secuencia de cristalización: accesorios (circón, apatito, ilmenita…) – plagioclasa, + máficos, -<br />

feldespatos alcalino y cuarzo.<br />

La presencia de moscovita, granate, cordierita, andalucita, sillimanita, turmalina… indica<br />

composición peralumínica.<br />

La mayoría de los granitos pertenecen a series calcoalcalinas, aunque los hay toleíticas y<br />

alcalinas también.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!