20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En función del grado de saturación en alúmina pueden ser peralumínicos, metalumínicos o<br />

peralcalinos.<br />

Se dividen en dos grupos según los elementos trazas: muy enriquecidos en elementos LILE y<br />

cercanos al valor uno en los HFS.<br />

Fusión en la corteza: anatexia<br />

La roca no tiene agua, pero tiene minerales hidratados:<br />

reaccionan la moscovita, el cuarzo t la plagioclasa y sueltan<br />

agua.<br />

Partimos de una recta donde la temperatura aumenta 40º<br />

por cada km. Al alcanzar la temperatura de fusión (punto<br />

a), mi roca no puede fundir por no disponer de H2O libre.<br />

Al llegar al punto 1, se transforman la Mos + Pl + Qtz en<br />

Kfs + Al + V (hay poca moscovita, por lo que se genera<br />

poco fundido) y puedo fundir poco material (bajas tasas de<br />

fusión). Si la roca sigue se sigue calentando, puede llegar a<br />

degradar la biotita y se obtiene una alta tasa de fusión.<br />

Reaccionan la Bi + Pl + Als + Qtz y se generan Kfs + Grt +<br />

Liq.<br />

El fundido que se obtiene es un granito que es un líquido<br />

poco denso.<br />

En resumen, para poder fundir la corteza continental necesitamos tener minerales hidratados, la roca<br />

tiene que ser fértil.<br />

Clasificación de granitoides – tipos M, I, S, A<br />

Las siglas significan:<br />

- M → granitos que proceden del manto (fuente).<br />

- I → granitos que proceden de rocas ígneas.<br />

- S → granitos que proceden de rocas sedimentarias.<br />

- A → granitos que proceden de la fusión de rocas anorogénicas<br />

Esta clasificación es confusa y difícil de manejar.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!