20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tipo S (los más habituales).<br />

Transicional – Post-orogénicos:<br />

Se dan entre 10-100 Ma después de un evento de colisión.<br />

Se emplazan durante el desmantelamiento extensional del orógeno.<br />

Son fundamentalmente de origen cortical, aunque también pueden participar el manto en su<br />

origen.<br />

Origen: adelgazamiento de la corteza que conlleva ascenso y descompresión adiabática en la<br />

base de la corteza.<br />

Las estructuras extensivas permiten el ascenso de magmas de origen mantélico: magmatismo<br />

bimodal.<br />

Los tipos más frecuentes son S e I, aunque también pueden aparecer las de tipo A.<br />

Granitoides transicionales<br />

Los primeros esquemas muestran el proceso compresivo, tanto continental como el proceso<br />

desubducción.<br />

En b se muestra un engrosamiento muy grande de la corteza continental y del manto. Después al<br />

desaparecer los esfuerzos compresivos, se va desmantelando la estructura y también la astenosfera es<br />

capaz de ir ascendiendo paulatinamente y de fundir la raíz de los orógenos que se han formado (por<br />

ascensos adiabáticos).<br />

En la última imagen se puede ver como la astenosfera asciende y se pone más cerca de la corteza<br />

(subsidencia térmica).<br />

Anorogénicos:<br />

Zonas continentales extensionales: rifts, aulacógenos.<br />

Calentamiento cortical por entrada de una pluma del manto.<br />

Magmatismo bimodal: funde la corteza, pero también pueden ascender magmas del manto.<br />

Posibles orígenes: 1) fusión de corteza asociada a la pluma de manto (funden granulitos anhidras<br />

de la base de la corteza); 2) fraccionamiento de magmas formados a partir de un manto<br />

enriquecido.<br />

Principalmente tipo A.<br />

Dan lugar a intrusiones superficiales con desarrollo de complejos anulares.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!