20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una contaminación o una mezcla con<br />

material cortical que funden con tasas distintas<br />

de fusión.<br />

Se vio que tenían características similares<br />

con los E-MORB que se generaban a partir de<br />

los puntos calientes. En general, los penachos<br />

suelen estar anclados y no se mueven, las<br />

placas son las que sufren desplazamiento.<br />

La cruz indica el eje del penacho.<br />

Cuando se empieza a abrir el Atlántico, y<br />

justo por el eje de la dorsal, la tasa de calor es<br />

tan elevada que se pueden estar generando<br />

basaltos toleíticos, y en los márgenes o a los<br />

lados, donde la temperatura es menor se<br />

generan los basaltos alcalinos.<br />

La pluma se desgaja por el movimiento de las<br />

placas y esa parte queda fosilizada<br />

posiblemente debajo de Brasil.<br />

Basaltos de intraplaca oceánica (islas<br />

oceánicas)<br />

Se da un magmatismo muy complicado y<br />

menor que en las dorsales.<br />

Sus características magmáticas y geodinámicas varían con el tiempo. Poseen mucho magmatismo y se<br />

sitúan en una zona de intraplaca, lo que se define gracias a la teoría de los penachos térmicos de<br />

derivación mantélica. Islas como Galápagos, Hawai o Reunión se generan de esta forma.<br />

Estadios por los que pasan los penachos:<br />

Fase pre-escudo: tasa de fusión baja (funde poco material)<br />

bajo volumen de magma (2-3%)<br />

quimismo toleítico<br />

zonas marginales de la pluma<br />

Fase escudo: elevada producción de magmas (98-99%)<br />

la placa se encuentra sobre el foco térmico<br />

quimismo toleítico<br />

zona del eje del punto caliente<br />

Fase post-escudo: volumen de magma más pequeño (1-2%)<br />

cese de la actividad volcánica<br />

la placa se separa del foco térmico<br />

quimismo alcalino<br />

zona marginal del punto caliente<br />

Fase post-erosional: últimos estertores de la actividad volcánica<br />

quimismo alcalino<br />

Coexisten las dos series: la serie toleítica y la serie alcalina.<br />

Características de la series toleíticas<br />

Petrográficas:<br />

Las toleitas olivíncas tienen olivino, espinela como fenocristales y en la matriz tienen<br />

plagioclasas, clinopiroxenos y opacos.<br />

Las cuarzo toleitas poseen fenocristales de hiperstena, espinela, ortopiroxenos pobres en<br />

Ca, la pigeonita (aureola del Ol). En la matriz presentan plagioclasa y espinela.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!