20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Vesubio (subpliniano, menos explosiva).<br />

- Erupción muy explosiva y violenta.<br />

- Magma muy viscoso (ácido).<br />

- Muchos volátiles (4-5% de gases).<br />

- Magmas dacíticos con temperaturas bajas y volátiles.<br />

- Magma pulverizado con partes de conducto. Que sale<br />

como potentes columnas eruptivas.<br />

- Chorro sostenido durante mucho tiempo, hasta que se<br />

acaba el reservorio de magma.<br />

- Si la velocidad es menor a 100 m/s, se colapsa.<br />

- En el año 1902, el volcán Santa María en Guatemala,<br />

estuvo 18 h en erupción y tapizó 1,2 millones de<br />

Km 2 .<br />

- Cinturón de fuego del Pacífico, Japón, Indonesia…<br />

- Tipos:<br />

Ultrapliniana: más viscoso (riolítico) →<br />

registro geológico.<br />

Subpliniana: menos viscoso (andesítico).<br />

• Hidromagmáticos<br />

Son aquellos en los que hay participación de H2O extraña en el sistema. El agua se mezcla en la<br />

cámara magmática. Son erupciones muy violentas (explosivas). Bajo casquetes o láminas de agua. Son<br />

escasos.<br />

Erupciones hidrovolcánicas.<br />

La erupción explosiva depende de la evaporación del agua y su cantidad y de la efectividad de la<br />

transferencia de calor.<br />

Es un proceso físico complejo que consiste en el paso de agua de estado líquido a vapor debido a un<br />

cambio brusco de presión.<br />

Es tan violento que destruye el sustrato creando un agujero donde se levanta la columna eruptiva<br />

formada por fragmentos de magma muy pulverizado, cristales, gases, vapor de agua y numerosos<br />

fragmentos del sustrato con formas angulosas (indicadoras de este tipo de erupción).<br />

La composición del magma no es muy relevante, sino su comportamiento con respecto al agua y la<br />

interacción sustrato-agua.<br />

Hay dos tipos:<br />

Freáticas:<br />

Muy violentas.<br />

El agua se pone en contacto con la roca previamente calentada, no con el magma.<br />

La energía térmica vaporiza el agua freática.<br />

Freatomagmáticas:<br />

Explosiones mucho más violentas.<br />

Interacción directa del agua con el magma.<br />

Estas erupciones son tan violentas porque el agua líquida se transforma en vapor.<br />

Los factores que dependen de esta explosividad son:<br />

- la cantidad de agua que actúa en el sistema.<br />

- La transmisión del calor a de ser efectiva.<br />

Si hay un aumento de volumen, hay un aumento de presión de hasta 30 kb.<br />

Debido a estas explosiones se quiebra el sustrato (encajante).<br />

Cuando tiene lugar una explosión hidromagmática, se reproduce el mismo efecto que tiene lugar en<br />

una explosión nuclear. Se genera un anillo y una columna.<br />

Productos que se observan en el anillo y en la columna:<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!