20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCAS PLUTÓNICAS<br />

Rocas ricas en Q<br />

Q > 60%<br />

Son muy escasas, sólo aparecen algunos leucogranitos. Generalmente diques de cuarzo<br />

No suelen aparecer en los diagramas.<br />

Rocas de 20-60% en Q (sobresaturadas) Serie calco-alcalina<br />

Granito de feldespato alcalino: leucocrático. A > 90%; P < 10%<br />

Granito: es el “verdadero” granito<br />

forma los grandes batolitos orogénicos<br />

muy representativo en la Península<br />

se divide en: Sienogranito (más Fto)<br />

Monzogranito (menos Fto)<br />

A = 65-90%; P = 65-10%<br />

Granodiorita: posee más feldespatos cálcicos<br />

más del 20% del parámetro Q<br />

A = 10-65%; P = 90-65%<br />

Tonalita: roca con mucha plagioclasa y máficos<br />

más del 20% del parámetro Q<br />

apenas posee feldespatos alcalinos<br />

A = 0-10%; P > 90%<br />

Todos poseen mucho cuarzo distinguible a microscopio.<br />

Pueden formarse con ortopiroxenos y clinopiroxenos.<br />

Caracterizan las rocas continentales.<br />

Cuanto más nos alejamos de P, menor proporción de minerales máficos.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!