20.04.2013 Views

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

Petrología Ígnea - Carolus Dixit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La región fuente está en el manto y está de acuerdo que los magmas se van a formar y ascender como<br />

diapiros.<br />

Cuando los magmas ascienden, sus densidades se van a igualar a las de las rocas cajas y se extenderían<br />

lateralmente; pero si encuentran alguna fractura, la masa ígnea podría seguir penetrando en la corteza.<br />

3.5.d) Enclaves e inclusiones<br />

Todas las rocas ígneas (plutónicas y volcánicas) tienen materiales extraños. A su vez, se puede generar<br />

una división:<br />

a) Enclaves: fragmentos rocosos contenidos en otra roca ígnea como objeto, de la cual difiere en la<br />

fábrica y/o composición. Formados por paragénesis mineral de una sola especie.<br />

b) Inclusiones: Material extraño reservado para los granos minerales (líquido, gas y sólido)<br />

encerrado o englobado en un único cristal.<br />

Tipos de enclaves:<br />

Autolito: clara connotación genética con la roca que lo contiene.<br />

acumulación de cristales arrancados de la cámara magmática.<br />

contacto gradual.<br />

forma globular.<br />

Xenolito: no hay relación genética entre el encajante y la masa ígnea que lo engloba.<br />

fragmentos de los encajantes.<br />

contacto neto.<br />

forma angulosa.<br />

fragmentos accidentales que las coladas piroclásticas engloban.<br />

Xenocristal: enclave formado por un único cristal.<br />

contacto neto.<br />

forma aliotromorfa.<br />

la zona más superficial está fundida por coladas.<br />

la aureola presenta un desequilibrio del enclave con la masa que la envuelve.<br />

Schlieren: acumulado formado de Biotita con forma lenticular; pasa de manera insensible a la<br />

roca que lo engloba.<br />

presenta fábrica anisótropa-planar.<br />

se generan en zonas de alta temperatura.<br />

origen variado.<br />

en el borde hay más Biotita.<br />

Sobremicáceo o surmicáceo: se generan en granitoides muy profundos.<br />

pequeño tamaño.<br />

forma lenticular.<br />

gran cantidad de Micas (blancas y negras) y de minerales ricos en<br />

Al (Sillimanita, Andalucita).<br />

puede ser residuo de la fusión (restita).<br />

contacto neto e irregular.<br />

composición: 50% Biotita<br />

Microgranular máfico: morfología variada según el origen.<br />

tamaño de grano más pequeño que la roca huésped.<br />

contacto neto pero no siempre.<br />

los cristales de plagioclasa pasaban a la masa líquida, esto llevó a<br />

pensar en su origen: mezcla de magmas (ácido y básico). El básico<br />

fragmenta en burbujas y es englobado por el ácido.<br />

composición: 53% minerales máficos.<br />

Microgranular félsico: restringido a granitoides muy superficiales.<br />

estructuras análogas a máficos.<br />

formas angulares.<br />

origen: son fragmentos arrancados y son englobados por granitos.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!