29.04.2013 Views

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hugo Favián Apaza Mamani<br />

2.2.2. EL ROL SOCIAL EN LA FALSEDAD MATERIAL:<br />

Cosa distinta se tiene <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>falsedad</strong> material, puesto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicio<br />

en su texto no se advierte la exigencia <strong>de</strong> una cualificación especial en el sujeto activo,<br />

constituyéndose en un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> organización, pudiéndose cometer tanto sobre documentos<br />

públicos como privados.<br />

Se pue<strong>de</strong>n distinguir principalmente cuatro supuestos <strong>de</strong> hecho en el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>falsedad</strong><br />

material, en su primer párrafo se hace mención <strong>de</strong>l “hacer en todo un documento falso”,<br />

“hacer en parte un documento falso” y “adulterar un documento”, mientras que en el segundo<br />

párrafo se establece como conducta típica el que se “haga uso <strong>de</strong> un documento falso”. Pero lo<br />

que tienen en común estos cuatro supuestos es que todos exigen que el agente quebrante el<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> dar <strong>de</strong>claraciones autenticas, este es el rol que ha <strong>de</strong> cumplir el agente –ello<br />

conforme lo explicado en el anterior apartado-.<br />

Ahora como se tiene dicho en el primer apartado, al <strong>de</strong>recho penal le interesen las<br />

manifestaciones normativas mas no <strong>los</strong> datos naturalisticos, en palabras <strong>de</strong> Sanchez-Vera<br />

Gomez-Trelles: “El Derecho, como sistema con su propio código, tematiza lo recibido <strong>de</strong>l<br />

ambiente mediante el código en sus propias comunicaciones; que en el ambiente exista una<br />

acción o una omisión carece <strong>de</strong> importancia, pues lo fundamental es la tematización que <strong>de</strong><br />

esto realiza el Derecho; en otras palabras, el sistema jurídico interpreta comunicaciones con<br />

base en expectativas y no acciones u omisiones” 84 . Entonces, si lo que interesa a la <strong>falsedad</strong><br />

material es el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones autenticas, este concepto <strong>de</strong>be ser sometido a<br />

un análisis normativo, señalando que su contenido simplemente es hacer que el agente se haga<br />

responsable <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>claraciones, ello es que i<strong>de</strong>ntifique como propias sus obras, y esto<br />

último bastara para que al gente satisfaga aquella expectativa, pero claro en el ambiente<br />

pue<strong>de</strong>n darse distintas formas como pueda i<strong>de</strong>ntificarse la autenticidad pero lo importante es<br />

que aquel contenido normativo se mantenga, entonces si naturalisticamente se afirma que una<br />

firma no pertenece a una persona, pero esta persona la reconoce la firma y el contenido como<br />

propios entonces se esta ante una <strong>de</strong>claración autentica.<br />

84<br />

Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Javier; Intervención Omisiva, Posición <strong>de</strong> Garante y Prohibición <strong>de</strong><br />

Sobrevaloración <strong>de</strong>l Aporte… p. 136<br />

31 <strong>de</strong> 52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!