29.04.2013 Views

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hugo Favián Apaza Mamani<br />

atribuir sentidos <strong>de</strong> antemano y construir un concepto <strong>de</strong> acción jurídico penal 7 , línea en la<br />

que se trata <strong>de</strong> reconocer a la acción penal como fenómeno social, concepción que<br />

<strong>de</strong>nominaremos <strong>normativista</strong>. Es en este <strong>de</strong>rrotero simple, naturalismo-primero- y<br />

normativismo 8 –<strong>de</strong>spués, como explicare brevemente la evolución <strong>de</strong>l método en el Derecho<br />

Penal, para terminar con la adopción <strong>de</strong> una <strong>de</strong> aquellas líneas.<br />

En la línea <strong>de</strong>l naturalismo, históricamente en primer lugar se cuenta con el causalismo<br />

naturalista, siendo su representante más conocido Franz VON LIZT, línea metodológica que es<br />

un reflejo <strong>de</strong>l positivismo jurídico <strong>de</strong>l siglo XIX en la ciencia penal 9 , cuya premisa<br />

fundamental fue que solo pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> conocimiento aquello sobre lo cual la ciencia<br />

tiene algo que <strong>de</strong>cir, mediante la aplicación <strong>de</strong>l método científico, haciendo suyo por ello el<br />

método inductivo, con el que “se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir <strong>de</strong> la ley la solución aplicable al caso<br />

mediante la construcción jurídica” 10 , constituyendo por ello su objeto solo el análisis y<br />

sistematización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho positivo 11 . Este positivismo significó para la construcción<br />

dogmática <strong>de</strong> la acción penal, que esta sea <strong>de</strong>finida naturalisticamente, como voluntad<br />

exteriorizada en forma <strong>de</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> la causalidad o una inervación muscular<br />

voluntaria, expresamente VON LISZT <strong>de</strong>finiendo al <strong>de</strong>lito como acto, escribió: “acto es la<br />

conducta voluntaria en el mundo exterior; causa voluntaria o no impediente(sic) <strong>de</strong> un cambio<br />

en el mundo externo (…)[mas a<strong>de</strong>lante en torno a la comisión aña<strong>de</strong>] El acto <strong>de</strong> comisión,<br />

consiste en causar (mejor dicho, provocar) un resultado (…)El resultado <strong>de</strong>be ser causado<br />

(provocado) por un movimiento corporal; el movimiento corporal y el resultado <strong>de</strong>ben estar<br />

en relación <strong>de</strong> causa a efecto (en relación <strong>de</strong> causalidad) (…) [Y sobre la omisión señaló] La<br />

omisión consiste en no impedir, el resultado. La manifestación <strong>de</strong> voluntad consiste aquí en<br />

no ejecutar voluntariamente un movimiento corporal” 12 .<br />

Luego se presentó el causalismo valorativo, siendo Edmundo MEZGER uno <strong>de</strong> sus<br />

partidarios, escuela que es la consecuencia <strong>de</strong>l neokantismo en el Derecho Penal 13 , estudiando<br />

7<br />

La distinción entre <strong>los</strong> dos mo<strong>de</strong><strong>los</strong> conceptuales <strong>de</strong> la acción son tomados <strong>de</strong>: GARCIA CAVERO, Percy;<br />

Derecho Penal Económico Parte General, Lima, Ara, 2003; p. 288<br />

8<br />

Diferenciación que es tomada <strong>de</strong>: LESCH, Heiko; Intervención Delictiva e Imputación Objetiva; Bogota;<br />

Universidad Externado <strong>de</strong> Colombia, 1995, p. 15 a 41<br />

9<br />

SANTA CRUZ CAHUATA, Julio César; Notas Sobre Interpretación y Dogmática en la Aplicación <strong>de</strong> la Ley<br />

Penal…p. 74.<br />

10<br />

SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María; Aproximación al Derecho Penal Contemporáneo… p. 53<br />

11<br />

SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María; Aproximación al Derecho Penal Contemporáneo… p. 51.<br />

12<br />

VON LISZT, Franz; Tratado <strong>de</strong> Derecho Penal; traducido <strong>de</strong> la 20° edición alemana por Luís Jiménez <strong>de</strong> Asúa,<br />

Tomo Segundo, Segunda Edición; Madrid; Editorial Reus;1927,p.285 y 292.<br />

13<br />

SANTA CRUZ CAHUATA, Julio César; Notas Sobre Interpretación y Dogmática en la Aplicación <strong>de</strong> la Ley<br />

Penal…p. 79.<br />

9 <strong>de</strong> 52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!