29.04.2013 Views

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hugo Favián Apaza Mamani<br />

inconsecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir a la acción como un proceso explicable como fenómeno físico sin<br />

tematizarla normativamente 87 .<br />

Recapitulando lo escrito, se obtiene entonces que el objeto <strong>de</strong> alteración en la<br />

FALSEDAD MATERIAL solo pue<strong>de</strong> ser la autenticidad, al ser este el <strong>de</strong>ber que pesa sobre toda<br />

persona en el trafico <strong>documental</strong>, ante cuya infracción se esta ante un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> organización;<br />

mientras que el objeto <strong>de</strong> alteración en la FALSEDAD IDEOLÓGICA solo lo constituye el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

dar una <strong>de</strong>claración veraz, frente a cuya infracción se esta ante un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> infracción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ber 88 . Por lo tanto la norma que surge <strong>de</strong>l artículo 427 prohíbe poner en circulación<br />

documentos en <strong>los</strong> que la <strong>de</strong>claración contenida en el<strong>los</strong> no corresponda al autor que aparece<br />

en aquellas, es <strong>de</strong>cir, un documento inauténtico, o en otras palabras se protege la libertad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>claración como propiedad sobre la <strong>de</strong>claración, reconociéndose al autor como agente<br />

responsable en el tráfico <strong>documental</strong>. Mientras que la norma que aparece en el artículo 428<br />

<strong>de</strong>l CP prohíbe, solo a <strong>los</strong> funcionarios públicos, en su rol <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong><br />

administrar la participación <strong>de</strong>l Estado en el tráfico <strong>documental</strong>, el dar una <strong>de</strong>claración falaz,<br />

que claro tendrá como presupuesto una <strong>de</strong>claración autentica 89 ; ambos <strong>de</strong>beres se<br />

fundamentan en <strong>los</strong> distintos ámbitos <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> las personas 90 .<br />

87 Otro grupo <strong>de</strong> ejemp<strong>los</strong> sobre <strong>los</strong> planteamientos hechos se encuentra en el numeral 4, a don<strong>de</strong> me remito.<br />

88 En contra <strong>de</strong> mi posición se tiene entre otros a: GARCÍA DEL RÍO quien <strong>de</strong>fine al <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>falsedad</strong> i<strong>de</strong>ológica<br />

como un <strong>de</strong>lito común; ver: GARCÍA DEL RÍO, Flavio; Delitos Contra la Fe Pública… p 45<br />

89 La tesis afirmada guarda completa correspon<strong>de</strong>ncia con el CPes, en cuyo articulo 392, se <strong>de</strong>spenaliza la<br />

infracción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> dar <strong>de</strong>claraciones veraces a <strong>los</strong> particulares, así el articulo 392, establece: “El particular<br />

que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna <strong>de</strong> las falseda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scritas en <strong>los</strong> tres<br />

primeros números <strong>de</strong>l apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 390, será castigado con las penas <strong>de</strong> prisión <strong>de</strong> seis meses a tres<br />

años y multa <strong>de</strong> seis a doce meses”. Lo cual significa que son impunes las acciones <strong>de</strong>l particular que pudieran<br />

ser subsumidas en el apartado 4 <strong>de</strong>l articulo 390, que establece: “1. Será castigado con las penas <strong>de</strong> prisión <strong>de</strong><br />

tres a seis años, multa <strong>de</strong> seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo <strong>de</strong> dos a seis años, la<br />

autoridad o funcionario público que, en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, cometa <strong>falsedad</strong>: (…)4º. Faltando a la<br />

verdad en la narración <strong>de</strong> <strong>los</strong> hechos”.<br />

Asimismo la tesis afirmada pue<strong>de</strong> ser sustentada también en el código argentino que, al igual que el código<br />

penal peruano, no hace una expresa referencia a la intervención <strong>de</strong> particulares en la elaboración <strong>de</strong><br />

documentos públicos, sino elabora el supuesto <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>falsedad</strong> i<strong>de</strong>ológico con la referencia: “El<br />

que inserta o hace insertar”, véase el articulo 293 <strong>de</strong>l CParg.<br />

Mientras que la tesis afirmada, podría no ser sustentada en <strong>los</strong> códigos penales <strong>de</strong> COLOMBIA, CHILE ,<br />

ECUADOR y <strong>de</strong> BOLIVIA, en <strong>los</strong> que existe una expresa regulación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>falsedad</strong> i<strong>de</strong>ológica cometido<br />

por particulares y en documentos privados, así el articulo 288 <strong>de</strong>l CPco, establece: “Obtención <strong>de</strong> documento<br />

público falso. El que [entiéndase cualquier persona] para obtener documento público que pueda servir <strong>de</strong><br />

prueba, induzca en error a un servidor público, en ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, haciéndole consignar una<br />

manifestación falsa o callar total o parcialmente la verdad, incurrirá en prisión <strong>de</strong> tres (3) a seis (6) años”. En<br />

el CPch, se tiene el artículo 197, que establece: “El que, con perjuicio <strong>de</strong> tercero, cometiere en instrumento<br />

privado alguna <strong>de</strong> las falseda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>signadas en el articulo 193, sufrirá las penas <strong>de</strong>…”, mientras que en el<br />

artículo 193 inciso 4, se establece: “Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor<br />

en su grado mínimo el que (…) cometiere <strong>falsedad</strong> (…) 4. Faltando a la verdad en la narración <strong>de</strong> <strong>los</strong> hechos<br />

sustanciales”. En el CPec, en su artículo 339 se dispone: “Será reprimida con pena <strong>de</strong> seis a nueve años <strong>de</strong><br />

reclusión menor, cualquiera otra persona que hubiere cometido una <strong>falsedad</strong> en instrumentos públicos, en<br />

escrituras <strong>de</strong> comercia o <strong>de</strong> banco, contratos <strong>de</strong> prenda agrícola o industrial o <strong>de</strong> prenda especial <strong>de</strong> comercio,<br />

en escritos o en cualquier otra actuación judicial: Ya por (…) haber inventado convenciones, disposiciones,<br />

obligaciones o <strong>de</strong>scargos, o por haber<strong>los</strong> insertado fuera <strong>de</strong> tiempo en <strong>los</strong> documentos(…)”, y su artículo,<br />

33 <strong>de</strong> 52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!