29.04.2013 Views

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

interpretación normativista de los delitos de falsedad documental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hugo Favián Apaza Mamani<br />

permitido) jurídicamente relevante 102 , don<strong>de</strong> el problema <strong>de</strong>l riesgo permitido no tiene nada<br />

que ver con la medida ontológica <strong>de</strong>l riesgo, sino con su relevancia para la norma penal 103 ,<br />

creándose la institución <strong>de</strong>l riesgo permitido.<br />

Hasta aquí, se tiene el sustento <strong>de</strong> la imputación objetiva en <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos do<strong>los</strong>os e<br />

impru<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> resultado, <strong>de</strong>litos en <strong>los</strong> que <strong>de</strong>sempeño la función <strong>de</strong> ser un criterio normativo<br />

teleológico para la imputación <strong>de</strong> resultados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello la aparición <strong>de</strong> la imputación<br />

objetiva significo una propuesta <strong>de</strong> criterios que normativizan el tipo objetivo, pero cuyo perfil<br />

es <strong>de</strong>finido por FEIJOO <strong>de</strong> la siguiente manera: “la escuela <strong>de</strong> la política criminal [refiriéndose<br />

a la escuela <strong>de</strong>sarrollada por ROXIN] más que una teoría general <strong>de</strong>l tipo ha ofrecido una<br />

teoría <strong>de</strong> la imputación <strong>de</strong> resultados a una conducta, que supone un aspecto parcial <strong>de</strong> la<br />

teoría <strong>de</strong>l tipo” 104<br />

La imputación objetiva como teoría <strong>de</strong>l tipo, es el siguiente paso que se dio en la<br />

evolución <strong>de</strong> esta doctrina, que pue<strong>de</strong> ubicarse en la década <strong>de</strong> <strong>los</strong> ochenta <strong>de</strong>l siglo pasado, y<br />

significa que ahora el objetivo es <strong>de</strong>sarrollar <strong>los</strong> criterios generales que permitan afirmar que<br />

una conducta es típica, y con este objeto el centro <strong>de</strong> atención esta en <strong>de</strong>finir cuando se esta<br />

ante un comportamiento objetivamente no permitido, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> ser la imputación objetiva<br />

una mera estructura para dar solución a la atribución <strong>de</strong> resultados. A esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crear<br />

nuevos planteamientos, para la imputación objetiva, pertenecen un grupo <strong>de</strong> autores- pioneros<br />

en este punto han sido <strong>los</strong> planteamientos hechos por Wolfgang FRISCH y Günther JAKOBSquienes<br />

“han extendido la objetivación y normativización <strong>de</strong>l tipo más allá <strong>de</strong> la imputación<br />

<strong>de</strong> resultados y han <strong>de</strong>sarrollado también una normativización <strong>de</strong> la imputación <strong>de</strong><br />

conductas” 105 , en otras palabras estos autores proponen “un sistema penal unitario [don<strong>de</strong>] la<br />

teoría <strong>de</strong> la imputación objetiva, como <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l injusto <strong>de</strong>l comportamiento, es<br />

aplicable a todos <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> la parte especial” 106 , ello es no solo en <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> resultado<br />

sino también en <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos omisivos, en <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> mera actividad y también en <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos<br />

<strong>de</strong> peligro.<br />

Ahora en este nuevo planteamiento, en la imputación objetiva se distinguen dos niveles:<br />

Un primer nivel hace referencia a lo que se ha <strong>de</strong>nominado conducta típica o imputación <strong>de</strong><br />

comportamiento que se ocupa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las conductas que están prohibidas <strong>de</strong> modo<br />

102 FRISCH, Wolfgang y ROBLES PLANAS, Ricardo; Desvalorar e Imputar…. p. 4<br />

103 FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo José, Imputación Objetiva… p. 91<br />

104 FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo José, Imputación Objetiva… p. 132<br />

105 FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo José; Imputación Objetiva ... , p. 137<br />

106 REYES ALVARADO; Imputación Objetiva..., p. 81<br />

37 <strong>de</strong> 52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!