08.05.2013 Views

El Código Real - Ministerio A la Luz de la Biblia

El Código Real - Ministerio A la Luz de la Biblia

El Código Real - Ministerio A la Luz de la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De lo visto anteriormente <strong>de</strong>ducimos que <strong>la</strong> función principal <strong>de</strong>l rabino, en cuanto a <strong>la</strong> trasmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

enseñanza se refiere, fue asegurarse que sus talmidim pudieran recordar y reproducir con exactitud, oralmente, sus<br />

enseñanzas.<br />

Los talmidim entonces venían a ser libros vivientes capaces <strong>de</strong> repetir, sin equivocarse, <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> su<br />

maestro. Muchas veces sucedía que cada talmid retenía una porción <strong>de</strong> los dichos <strong>de</strong>l maestro y luego, cuando<br />

estaban juntos, eran capaces <strong>de</strong> tener todo el consejo <strong>de</strong> un asunto <strong>de</strong>terminado.<br />

Debido a este proceso <strong>de</strong> memorización extraordinaria y mi<strong>la</strong>grosa <strong>de</strong> que los talmidim eran capaces, fueron<br />

l<strong>la</strong>mados "tanas", "tanaitas", es <strong>de</strong>cir, "memorizadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición" o "enseñanza" recibida <strong>de</strong> sus mayores.<br />

De manera que <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> enseñanza principal <strong>de</strong> un rabino en el primer siglo, era <strong>la</strong> repetición oral constante.<br />

Esto exigía dos cosas centrales: brevedad y sustancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza. Brevedad, para que pudiera recordarse con<br />

re<strong>la</strong>tiva facilidad. Sustancia, porque se memorizaba lo esencial, lo fundamental.<br />

<strong>El</strong> Talmud, por ejemplo, cuenta <strong>de</strong> un gentil que se presentó <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l rabino Hilel y le dijo: "Enséñame toda <strong>la</strong><br />

Torah mientras pueda permanecer <strong>de</strong> pie en una <strong>de</strong> mis piernas". Hilel le respondió: "No hagas con los <strong>de</strong>más lo que<br />

no quieras que los <strong>de</strong>más te hagan: el resto, es solo comentario. Ve y aprén<strong>de</strong>lo".<br />

I le aquí un vivo ejemplo <strong>de</strong> brevedad y sustancia. <strong>El</strong> caso es muy simi<strong>la</strong>r a Yeshua y sus shaliajim. Cuando le<br />

preguntaron a Yeshua cuál era el más importante mandamiento <strong>de</strong> todos, respondió con brevedad y sustancia, y<br />

concluye diciendo: "De esos dos mandamientos cuelga toda <strong>la</strong> Torah". De <strong>la</strong> misma manera, rabino Shaul dirá<br />

<strong>de</strong>spués: "Toda <strong>la</strong> Torah en una so<strong>la</strong> sentencia se resume: Ama a tu prójimo como a ti mismo".<br />

Esto es lo que explica por qué, mientras más atrás retroce<strong>de</strong>mos en el tiempo, más cortas son <strong>la</strong>s expresiones que<br />

encontramos en el <strong>Código</strong> <strong>Real</strong>, y mientras más nos alejamos <strong>de</strong>l primer siglo, más e<strong>la</strong>borados son los manuscritos<br />

que hemos conseguido. ¿Cuál es <strong>la</strong> explicación? <strong>El</strong> origen semítico <strong>de</strong> dichos documentos.<br />

So<strong>la</strong>mente <strong>de</strong>spués que se daba <strong>la</strong> enseñanza con<strong>de</strong>nsadamente, en forma concentrada, se procedía luego a su<br />

explicación <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> forma oral. Bastaba una pa<strong>la</strong>bra c<strong>la</strong>ve, usada como técnica <strong>de</strong> memorización, para que el<br />

resto <strong>de</strong>l texto bíblico o <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza oral que lo explicaba, se sobreentendiera, tanto por el que repetía como por el<br />

que escuchaba.<br />

Esto significa que antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia escrita <strong>de</strong> los Mazoret (Evangelios), su contenido fue conocido por los<br />

creyentes y era pasado oralmente <strong>de</strong> discípulo a discípulo. En otras pa<strong>la</strong>bras, no porque no existieran en forma escrita,<br />

significa que los seguidores <strong>de</strong> Yeshua no tenían conocimiento <strong>de</strong> esa historia. Todo lo contrario es el caso. La<br />

conocían muy bien.<br />

Hoy día, con <strong>la</strong> infonnación que tenemos, no hay duda alguna que <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> enseñar <strong>la</strong> Torah en el Judaísmo<br />

<strong>de</strong>l Primer Siglo, obe<strong>de</strong>cía a una técnica rabínica altamente conocida y extendida por todo Israel: instrucción <strong>de</strong>l<br />

rabino, memorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y repetición oral a los nuevos talmidim.<br />

La escritura <strong>de</strong> esas enseñanzas no formaba parte todavía <strong>de</strong> <strong>la</strong> preservación y comunicación, en este caso, <strong>de</strong> los<br />

dichos y enseñanzas <strong>de</strong> Yeshua, pues los rabinos <strong>de</strong>l Primer Siglo seguían este principio: Lo que se había dado<br />

originalmente en forma oral, no se trasmitía por escrito, se pasaba oralmente; y lo que se había dado originalmente<br />

por escrito, no se trasmitía oralmente, se escribía.<br />

Por lo tanto, nunca hubo, originalmente, ningún documento escrito sobre los dichos <strong>de</strong> Yeshua, todo estaba<br />

retenido preservado en <strong>la</strong> memoria y en los <strong>la</strong>bios <strong>de</strong> los shaliajim, y so<strong>la</strong>mente uno que hubiese tenido acceso a esas<br />

instrucciones orales <strong>de</strong>l Maestro y podía ser contado como apóstol. Yeshua acostumbraba <strong>de</strong>cir: "Lo que digo en<br />

secreto, proc<strong>la</strong>madlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s azoteas" Y minutos antes <strong>de</strong> su retiro, afirmó: "enseñándoles a guardar todas <strong>la</strong>s cosas<br />

que os he dicho".<br />

Pablo dirá a uno <strong>de</strong> sus más aventajados talmidim: "Lo que has oído <strong>de</strong> mí, esto encarga a hombres fieles que<br />

sean capaces <strong>de</strong> enseñar también a otros". Observa <strong>la</strong> expresión: "Lo que has oído <strong>de</strong> mí", lo cual indica lo que<br />

venimos diciendo, que <strong>la</strong> trasmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> Yeshua y <strong>de</strong> sus shaliajim pre-existieron a <strong>la</strong> forma escrita<br />

que hoy tenemos y se trasmitieron oralmente, <strong>de</strong> judío a judío, pues los gentiles, al menos en los primeros 10 años <strong>de</strong>l<br />

movimiento, no formaron parte todavía <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

Y cuando recordamos que todos esos judíos que tenían en sus <strong>la</strong>bios los dichos y enseñanzas <strong>de</strong> Yeshua lo hacían<br />

en hebreo, entonces es fácil compren<strong>de</strong>r por qué, al principio, <strong>la</strong> preservación, contenido y trasmisión fueron en<br />

hebreo, especialmente entre los talmidim que vivían en <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> Israel don<strong>de</strong> el hebreo era <strong>la</strong> lengua materna.<br />

Olvidar lo que se había dado <strong>de</strong> boca a boca, se consi<strong>de</strong>raba una gran pérdida, comparable a <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>l alma<br />

misma. Por lo tanto, había que repetir y repetir, con paciencia, hasta dominar todo lo que se había instruido. <strong>El</strong> Rábi<br />

dirá: "Con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas", es <strong>de</strong>cir, podréis recordar todas <strong>la</strong>s cosas que él había<br />

enseñado.<br />

A fin <strong>de</strong> que esta enseñanza no se perdiera, un profeta podía invocar <strong>la</strong> asistencia divina para mantener fresco en<br />

<strong>la</strong> memoria lo que se había recibido. <strong>El</strong> Rábi dirá luego que <strong>la</strong> Presencia divina, <strong>la</strong> Rúaj HaKo<strong>de</strong>sh, "os recordará<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!