08.05.2013 Views

Economía y territorio en América Latina y el Caribe - Cepal

Economía y territorio en América Latina y el Caribe - Cepal

Economía y territorio en América Latina y el Caribe - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Economía</strong> y <strong>territorio</strong> <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>: desigualdades y políticas 51<br />

BID (2000) para promover investigaciones nacionales. La motivación<br />

principal d<strong>el</strong> estudio comparativo era lograr <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der las razones de la<br />

perman<strong>en</strong>cia de un grupo considerable de países y poblaciones <strong>en</strong> un<br />

estado de pobreza y subdesarrollo. La constatación inicial de la que se<br />

parte muestra algunos patrones geográficos <strong>en</strong> la distribución mundial<br />

de la riqueza y la pobreza: “Dos corr<strong>el</strong>aciones geográficas con los niv<strong>el</strong>es<br />

de desarrollo son inevitables. Primero, prácticam<strong>en</strong>te todos los países<br />

tropicales son pobres, mi<strong>en</strong>tras la mayoría de los países de alto ingreso<br />

están <strong>en</strong> latitudes medias y altas. Segundo, las economías costeras ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

por lo g<strong>en</strong>eral ingresos más altos que las interiores” (Gallup, Sachs y<br />

M<strong>el</strong>linger, 1998, pág. 4).<br />

De los estudios realizados por <strong>el</strong> BID (2000) donde se trata de<br />

explorar las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre geografía física y desarrollo, “es de destacar<br />

la pres<strong>en</strong>cia de varias conclusiones apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te contradictorias<br />

con las predicciones de Gallup, Sachs y M<strong>el</strong>linger (1998): <strong>en</strong> México y<br />

Colombia, por ejemplo, son regiones d<strong>el</strong> interior, r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te aisladas<br />

de los puertos, las que han tomado <strong>el</strong> liderazgo económico; <strong>en</strong> Colombia,<br />

adicionalm<strong>en</strong>te, la cercanía a ríos navegables no está r<strong>el</strong>acionada con<br />

mayores d<strong>en</strong>sidades de poblami<strong>en</strong>to; <strong>en</strong> Bolivia, Perú y Colombia la<br />

altitud juega de difer<strong>en</strong>te forma a como lo predice Gallup pues su<br />

r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> desarrollo no es necesariam<strong>en</strong>te directa, sino que <strong>en</strong> un<br />

caso es inversa (Perú) y <strong>en</strong> otros es cuadrática o curvilineal (Bolivia y<br />

Colombia). (…) Las pruebas de causalidad que establec<strong>en</strong> los mod<strong>el</strong>os <strong>en</strong><br />

realidad registran patrones y perman<strong>en</strong>cias de la geografía económica<br />

contemporánea y no necesariam<strong>en</strong>te explicaciones. En algunos casos<br />

hay un patrón de discriminación (Norte-Sur <strong>en</strong> México o Sur-Norte<br />

<strong>en</strong> Brasil); <strong>en</strong> unos casos <strong>el</strong> patrón es bajo-alto (Perú), <strong>en</strong> otros es bajoalto-bajo<br />

(Bolivia y Colombia); <strong>en</strong> Colombia, este ‘patrón’ favorece <strong>el</strong><br />

interior y no la costa, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> Perú opera al contrario. Por esta razón<br />

es plausible sugerir que los contrastes de la geografía física <strong>en</strong> <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> parec<strong>en</strong> estar operando como una <strong>en</strong>voltura de los contrastes y<br />

procesos de discriminación económica y social y no de manera autónoma<br />

o indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te” (Cuervo, 2003, pág. 90).<br />

De esta revisión se despr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> varias conclusiones importantes<br />

y algunas directrices para <strong>el</strong> análisis de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias reci<strong>en</strong>tes de las<br />

disparidades económicas territoriales de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y <strong>el</strong> <strong>Caribe</strong>. En<br />

primer lugar, <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to cambia de manera radical<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la variable que se utilice para mirarlo. Mi<strong>en</strong>tras que la<br />

conc<strong>en</strong>tración de la población <strong>en</strong> la ciudad mayor retrocede <strong>en</strong> la mayoría<br />

de los países, la brecha de ingreso per cápita <strong>en</strong>tre regiones habría dejado<br />

de disminuir. En segundo término, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la dim<strong>en</strong>sión<br />

d<strong>el</strong> análisis y de las variables adoptadas, surge como patrón común la<br />

inexist<strong>en</strong>cia de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de cambio uniformes y la pres<strong>en</strong>cia de algunas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!