08.05.2013 Views

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA - La Pastoral Familiar es

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA - La Pastoral Familiar es

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA - La Pastoral Familiar es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1683 <strong>La</strong> Igl<strong>es</strong>ia que, como Madre, ha llevado sacramentalmente en su seno al cristiano<br />

durante su peregrinación terrena, lo acompaña al término de su caminar para entregarlo<br />

"en las manos del Padre". <strong>La</strong> Igl<strong>es</strong>ia ofrece al Padre, en Cristo, al hijo de su gracia, y<br />

deposita en la tierra, con <strong>es</strong>peranza, el germen del cuerpo que r<strong>es</strong>ucitará en la gloria (cf<br />

1 Co 15,42-44). Esta ofrenda <strong>es</strong> plenamente celebrada en el Sacrificio eucarístico; las<br />

bendicion<strong>es</strong> que preceden y que siguen son sacramental<strong>es</strong>.<br />

II <strong>La</strong> celebración de las exequias<br />

1684 <strong>La</strong>s exequias cristianas son una celebración litúrgica de la Igl<strong>es</strong>ia. El ministerio de<br />

la Igl<strong>es</strong>ia pretende expr<strong>es</strong>ar también aquí la comunión eficaz con el difunto, hacer<br />

participar en <strong>es</strong>a comunión a la asamblea reunida para las exequias y anunciarle la vida<br />

eterna.<br />

1685 Los diferent<strong>es</strong> ritos de las exequias expr<strong>es</strong>an el carácter pascual de la muerte<br />

cristiana y r<strong>es</strong>ponden a las situacion<strong>es</strong> y a las tradicion<strong>es</strong> de cada región, aun en lo<br />

referente al color litúrgico (cf SC 81).<br />

1686 El Ordo exequiarum (OEx) o Ritual de los funeral<strong>es</strong> de la liturgia romana propone<br />

tr<strong>es</strong> tipos de celebración de las exequias, corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a tr<strong>es</strong> lugar<strong>es</strong> de su d<strong>es</strong>arrollo<br />

(la casa, la igl<strong>es</strong>ia, el cementerio), y según la importancia que l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>ten la familia, las<br />

costumbr<strong>es</strong> local<strong>es</strong>, la cultura y la piedad popular. Por otra parte, <strong>es</strong>te d<strong>es</strong>arrollo <strong>es</strong><br />

común a todas las tradicion<strong>es</strong> litúrgicas y comprende cuatro momentos principal<strong>es</strong>:<br />

1687 <strong>La</strong> acogida de la comunidad. El saludo de fe abre la celebración. Los familiar<strong>es</strong><br />

del difunto son acogidos con una palabra de "consolación" (en el sentido del Nuevo<br />

T<strong>es</strong>tamento: la fuerza del Espíritu Santo en la <strong>es</strong>peranza; cf 1 Ts 4,18). <strong>La</strong> comunidad<br />

orante que se reúne <strong>es</strong>pera también "las palabras de vida eterna". <strong>La</strong> muerte de un<br />

miembro de la comunidad (o el aniversario, el séptimo o el trigésimo día) <strong>es</strong> un<br />

acontecimiento que debe hacer superar las perspectivas de "<strong>es</strong>te mundo" y atraer a los<br />

fiel<strong>es</strong>, a las verdaderas perspectivas de la fe en Cristo r<strong>es</strong>ucitado.<br />

1688 <strong>La</strong> Liturgia de la Palabra. <strong>La</strong> celebración de la Liturgia de la Palabra en las<br />

exequias exige una preparación, tanto más atenta cuanto que la asamblea allí pr<strong>es</strong>ente<br />

puede incluir fiel<strong>es</strong> poco asiduos a la liturgia y amigos del difunto que no son cristianos.<br />

<strong>La</strong> homilía, en particular, debe "evitar" el género literario de elogio fúnebre (OEx 41) y<br />

debe iluminar el misterio de la muerte cristiana a la luz de Cristo r<strong>es</strong>ucitado.<br />

1689 El Sacrificio eucarístico. Cuando la celebración tiene lugar en la Igl<strong>es</strong>ia, la<br />

Eucaristía <strong>es</strong> el corazón de la realidad pascual de la muerte cristiana (cf OEx 1). <strong>La</strong><br />

Igl<strong>es</strong>ia expr<strong>es</strong>a entonc<strong>es</strong> su comunión eficaz con el difunto: ofreciendo al Padre, en el<br />

Espíritu Santo, el sacrificio de la muerte y r<strong>es</strong>urrección de Cristo, pide que su hijo sea<br />

purificado de sus pecados y de sus consecuencias y que sea admitido a la plenitud<br />

pascual de la m<strong>es</strong>a del Reino (cf. OEx 57). Así celebrada la Eucaristía, la comunidad de<br />

fiel<strong>es</strong>, <strong>es</strong>pecialmente la familia del difunto, aprende a vivir en comunión con quien "se<br />

durmió en el Señor" , comulgando con el Cuerpo de Cristo, de quien <strong>es</strong> miembro vivo, y<br />

orando luego por él y con él.<br />

1690 El adiós ("a Dios") al difunto <strong>es</strong> "su recomendación a Dios" por la Igl<strong>es</strong>ia. Es el<br />

"último adiós por el que la comunidad cristiana d<strong>es</strong>pide a uno de sus miembros ant<strong>es</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!