08.05.2013 Views

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Miré <strong>de</strong>spués el TAC <strong>de</strong> 1980, que fue realizada poco tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

segundo DHS, los dos Focos <strong>de</strong> <strong>Hamer</strong>, uno a la izquierda frontalmente que<br />

conseguí enten<strong>de</strong>r y otro a la <strong>de</strong>recha periinsularmente, ninguno <strong>de</strong> los dos<br />

resueltos. No me lo esperaba y permanecí momentáneamente perplejo, como se<br />

suele <strong>de</strong>cir. No sabía todavía en aquel momento que la muchacha era zurda y lo<br />

comprendí sólo cuando se lo pregunté seguidamente. Des<strong>de</strong> aquel momento en<br />

a<strong>de</strong>lante sabía que tenía que haber sufrido también un conflicto sexual con conflicto<br />

cerebral, que había causado <strong>una</strong> <strong>de</strong>vastación en esta muchacha que <strong>de</strong> otra manera<br />

habría sido cariñosa e inteligente, transformándola ahora en <strong>una</strong> pobre espástica.<br />

Pero <strong>de</strong> repente se presentó otra dificultad que me hizo ir marcha atrás. La<br />

muchacha tenía entonces solo 12 años, los padres eran buenas personas. Con<br />

mucha pru<strong>de</strong>ncia tanteé el terreno con la madre, si por casualidad ya a esa edad...<br />

La madre lo negó <strong>de</strong> inmediato, no había sucedido nada parecido, en su casa no<br />

podía suce<strong>de</strong>r <strong>una</strong> cosa así. Ya en retirada le hice la pregunta rutinaria para saber si<br />

la muchacha había tenido ya el menarca. La madre confirmó que lo había tenido<br />

hacía algunos meses, pero que <strong>de</strong>spués el ciclo se le había parado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que<br />

cambiase. Una vez que estaba en ese camino quise saber con total precisión si ya<br />

había tenido algún novio. De la madre salió un “no” categórico. Insistí y la madre dijo:<br />

“No, <strong>de</strong> verdad que no, era todavía <strong>una</strong> niña, sólo tenía a Mokka, su perro bóxer al<br />

que quería más que a nada”. Ah bueno, aunque esto no es lo que me pregunta... De<br />

vez en cuando venía un chico <strong>de</strong> 23 años y se divertían un poco juntos. Le pregunté<br />

como se llamaba el amigo simpaticón. “Jean Marc”, dijo la madre. Mientras<br />

pronunciaba ese nombre observé discretamente a la muchacha por el rabillo <strong>de</strong>l ojo.<br />

Noté que al oír ese nombre había guiñado los ojos. “¿Dón<strong>de</strong> está ahora Jean<br />

Marc?”. La madre dijo que no lo sabía, porque dos días antes <strong>de</strong> la catástrofe había<br />

<strong>de</strong>saparecido y no se volvió a saber nada <strong>de</strong> él.<br />

Interrumpí la conversación y me llevé aparte al hermano <strong>de</strong> la paciente. “¿Qué<br />

sabe usted <strong>de</strong> Jean Marc?”. “Nada, no le he visto jamás”.<br />

“¿Helene no ha dicho nada <strong>de</strong> él?”. “No, nunca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces no ha sido<br />

capaz <strong>de</strong> hablar, balbucea pocas palabras que somos capaces <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r porque<br />

la conocemos. Pero un momento, tenemos el psicólogo que nos ha recomendado<br />

que vengamos a usted. Des<strong>de</strong> hace un tiempo intenta hablar con Helene <strong>una</strong> o dos<br />

veces por semana. Al principio no conseguía nada, pero hace tres semanas dijo<br />

alg<strong>una</strong>s palabras que incluso el psicólogo consiguió enten<strong>de</strong>r, según él, también<br />

nombró a Jean Marc. Sin embargo el psicólogo no ha sabido que hacer. ¿Cree que<br />

signifique algo?”. “Mucho, ahora lo verá”. Volvimos a la habitación <strong>de</strong> Helene. Cogí<br />

tranquilamente su mano con la mía y le dije mirándola: “No tienes que tener miedo,<br />

nosotros queremos ayudarte. ¿Te acostaste con Jean Marc aquella vez? Helene no<br />

dijo nada, pero pasó como un rayo por sus ojos. Sabía que había sucedido como yo<br />

había pensado, y tal y como el TAC infaliblemente había mostrado. Solo que todavía<br />

ninguno había sido capaz <strong>de</strong> verlo. Una semana <strong>de</strong>spués el psicólogo me llamó: sí,<br />

en aquella ocasión se había acostado con Jean Marc. Tras muchas fatigosas horas<br />

salió la <strong>de</strong>sconcertante verdad <strong>de</strong> lo que había sucedido entonces y que había<br />

<strong>de</strong>struido a la muchacha, a la niña. Se había ido a la cama con Jean Marc y <strong>de</strong>spués<br />

había caído en el pánico, porque tenía miedo <strong>de</strong> haberse quedado embarazada.<br />

Había sufrido un DHS con conflicto sexual por el cual el ciclo menstrual, que había<br />

comenzado apenas hacía un año, se bloqueó súbitamente y también la función<br />

ovárica visiblemente se había parado. En cualquier caso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces la<br />

muchacha no había vuelto a tener la menstruación. Cuando pasaron tres semanas<br />

en el pánico, pensando que iba a tener un niño, la muchacha se enteró <strong>de</strong> repente<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!