08.05.2013 Views

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

haploi<strong>de</strong> <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>rivaban. De este modo se ha formado la primera célula<br />

diploi<strong>de</strong> fundamental.<br />

2. Des<strong>de</strong> la primera división celular <strong>de</strong> la primera célula diploi<strong>de</strong>:<br />

La parte cerebral más antigua es el tronco cerebral. Pero nuestras partes<br />

cerebrales (tronco cerebral, cerebelo y neoencéfalo) no se han formado <strong>una</strong> tras<br />

otra, sino en parte al mismo tiempo. Así bajo el aspecto evolutivo a partir <strong>de</strong> un<br />

cierto estadio la transformación <strong>de</strong>l tronco cerebral en el <strong>de</strong>nominado<br />

“paleoencéfalo” ha tenido lugar con la involucración <strong>de</strong>l cerebelo.<br />

3. Pero este momento evolutivo es <strong>de</strong> grandísima importancia para nosotros en la<br />

<strong>Nueva</strong> <strong>Medicina</strong>. De hecho el uso predominante <strong>de</strong> <strong>una</strong> mano o <strong>de</strong> la otra,<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l cerebelo, tiene un rol importante y la inervación resulta cruzada<br />

<strong>de</strong>l cerebelo al órgano. Es todo lo que suce<strong>de</strong> también para el neoencéfalo.<br />

Como po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>mostrar con el ejemplo <strong>de</strong> los gemelos monocigóticos, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cerebelo <strong>de</strong>be haber estado ya en curso en la primera división<br />

celular <strong>de</strong> la primera célula diploi<strong>de</strong> (=célula con equipamiento cromosómico<br />

diploi<strong>de</strong>), <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong> los gemelos monicigóticos uno siempre es zurdo y el otro<br />

diestro, salvo que no se trate por casualidad <strong>de</strong> <strong>una</strong> formación gemelar<br />

homocigótica doble con muerte <strong>de</strong> los dos gemelos, los dos diestros o zurdos, un<br />

caso extremadamente raro.<br />

<strong>El</strong> embrión, como se llama hasta el final <strong>de</strong> la novena semana <strong>de</strong> embarazo<br />

(calculando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día <strong>de</strong> la fecundación) cumple con gran prepon<strong>de</strong>rancia <strong>una</strong><br />

división celular <strong>de</strong> “tipo paleoencéfalo” o según el “mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l paleoencéfalo”, es<br />

<strong>de</strong>cir, con simpaticotonía y proliferación preferentemente “teratomoi<strong>de</strong>”.<br />

4. Des<strong>de</strong> la primera división celular: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tronco cerebral y <strong>de</strong>l cerebelo, es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l paleoencéfalo y precisamente hasta el final <strong>de</strong>l tercer mes<br />

<strong>de</strong> embarazo o hasta la mitad <strong>de</strong> la semana once <strong>de</strong> embarazo (la mitad <strong>de</strong> la<br />

semana trece calculando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la última menstruación). Hasta ese momento el<br />

tipo <strong>de</strong> división celular <strong>de</strong> esta fase es preferentemente simpaticotónica.<br />

5. Des<strong>de</strong> el final <strong>de</strong>l tercer mes <strong>de</strong> embarazo el tipo <strong>de</strong> división celular es<br />

vagotónico, entonces <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>l neoencéfalo, o dicho con más precisión, <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> la médula cerebral, y justamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuarto hasta el séptimo mes <strong>de</strong><br />

embarazo.<br />

6. Des<strong>de</strong> el octavo al décimo mes <strong>de</strong> embarazo subsiste el tipo <strong>de</strong> división celular<br />

vagotónica <strong>de</strong>l neoencéfalo, pero ahora prevalece el tipo <strong>de</strong> la corteza cerebral.<br />

7. La crisis epiléptica en el tipo <strong>de</strong> fase PCL <strong>de</strong>l neoencéfalo es el nacimiento. En<br />

conexión con esto está la <strong>de</strong>nominada “fase diurética”, es <strong>de</strong>cir, la eliminación <strong>de</strong><br />

algunos litros <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong> todo el cuerpo <strong>de</strong> la madre.<br />

8. Tras el nacimiento en el organismo materno se realiza la primera mitad <strong>de</strong> la fase<br />

PCL <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>l paleoencéfalo, la <strong>de</strong>nominada fase exudativa: durante los<br />

primeros tres meses <strong>de</strong> embarazo el seno “crece”, es <strong>de</strong>cir, tiene lugar la<br />

proliferación celular <strong>de</strong> las glándulas mamarias (mitosis) y tiene lugar: la<br />

producción <strong>de</strong> leche (exudación) y los procesos <strong>de</strong> curación con TBC.<br />

Obviamente los períodos se superponen, no están limitados claramente, pero<br />

cualquier mujer embarazada nota siempre un cambio cuando “a la fase<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!