08.05.2013 Views

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vaca tuberculosa que no le ha hecho mal a nadie. También el pensamiento, terrible<br />

para las personas civilizadas, que <strong>una</strong> parturienta, con su loquiorragia, pueda tener o<br />

tenga <strong>una</strong> “TBC abierta”, para la <strong>Nueva</strong> <strong>Medicina</strong> es <strong>de</strong>l todo “normal” e incluso<br />

consi<strong>de</strong>rado <strong>una</strong> especial suerte. De hecho sólo así se pue<strong>de</strong> estar seguro <strong>de</strong> que<br />

todos los eventuales residuos <strong>de</strong> placenta todavía presentes se eliminen.<br />

Todavía hay <strong>una</strong> cuestión que tienen que esclarecer los embriólogos: en teoría<br />

podría ser que, al igual que los tres meses <strong>de</strong> simpaticotonía, según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l<br />

paleoencéfalo equivalentes a la fase CA, tras el nacimiento tienen todavía <strong>una</strong> fase<br />

PCL según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l paleoencéfalo, <strong>de</strong> un modo análogo a la fase PCL<br />

consistente en otros siete meses, que prolonga la proliferación celular, también ha<br />

tenido <strong>una</strong> fase CA prece<strong>de</strong>nte, con mucha probabilidad <strong>de</strong> forma paralela al final <strong>de</strong><br />

la fase CA <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>l paleoencéfalo. Sin embargo aquí no encontramos, como <strong>de</strong><br />

costumbre, necrosis y úlcera, sino la reducción <strong>de</strong>l equipamiento cromosómico<br />

diploi<strong>de</strong> <strong>de</strong> las células <strong>de</strong>l cuerpo (y <strong>de</strong> los oogonos) y <strong>de</strong> las células embrionales<br />

haploi<strong>de</strong>, es <strong>de</strong>cir, los óvulos <strong>de</strong>l ovario en la mujer y seguidamente (como recaída?)<br />

los espermatozoi<strong>de</strong>s en el hombre.<br />

Este interrogante se toma expresamente como hipótesis <strong>de</strong> trabajo que vale la<br />

pena esclarecer a fondo científicamente.<br />

La haploidía, es <strong>de</strong>cir, el hecho <strong>de</strong> que “<strong>de</strong> improviso” haya un óvulo haploi<strong>de</strong>,<br />

reaparece en el tercer mes <strong>de</strong> embarazo <strong>de</strong>l embrión. En este punto se <strong>de</strong>bería<br />

subrayar <strong>una</strong> cosa o tomar nota <strong>de</strong> lo que sigue: aquí no se trata <strong>de</strong> fijar dogmas,<br />

entre las muchas excepciones (por ejemplo reposo embrional en el corzo) y<br />

variantes que la madre naturaleza se ha permitido. Sólo se trata, por el contrario, <strong>de</strong><br />

tener presente que la madre naturaleza usa siempre los mismos elementos <strong>de</strong> base<br />

y mo<strong>de</strong>los probados, y <strong>de</strong> hecho normalmente con gran éxito.<br />

De repente pue<strong>de</strong> dar la vuelta a los esquemas <strong>de</strong>l paleoencéfalo, como por<br />

ejemplo la proliferación y la reducción celular, pero siempre conservando la<br />

simpaticotonía y la vagotonía. Pensábamos que sabíamos ya muchísimo y ahora<br />

parece que tenemos que comenzar <strong>de</strong> nuevo, como principiantes, con la madre<br />

naturaleza. Lo único que nos queda por hacer es quedarnos estupefactos.<br />

9.6. Los gemelos monocigóticos complementarios<br />

Los gemelos monocigóticos siempre han sido objeto <strong>de</strong> amplias investigaciones<br />

en biología y en medicina. Eran consi<strong>de</strong>rados iguales, tenían el mismo patrimonio<br />

hereditario, el mismo grupo sanguíneo, etc., obviamente tenían el mismo sexo y así<br />

todo.<br />

Gracias a la <strong>Nueva</strong> <strong>Medicina</strong> ahora sabemos que éstos son iguales sólo hasta<br />

un cierto punto, y que por el resto presentan también diferencias que los vuelven<br />

complementarios.<br />

¿Qué significa eso?<br />

Muy simple: siempre aplau<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un modo diferente, es <strong>de</strong>cir, un gemelo es<br />

diestro y el otro es zurdo.<br />

Entonces son idénticos sólo en apariencia, pero con conflictos iguales<br />

presentan su FH respectivamente en lados opuestos <strong>de</strong>l cerebelo o <strong>de</strong>l neoencéfalo<br />

y los órganos afectados son totalmente diferentes. Los correspondientes órganos<br />

complementarios <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n directamente <strong>de</strong>l lado cerebral opuesto.<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!