08.05.2013 Views

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

Ryke Geerd Hamer – El testamento de una Nueva Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Normalmente este capítulo <strong>de</strong>bería formar parte <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> biología, y en<br />

uno, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> poco, será incluido <strong>de</strong> hecho. Pero al mismo tiempo es también un<br />

capítulo <strong>de</strong> la <strong>Nueva</strong> <strong>Medicina</strong>, <strong>de</strong> la “medicina sagrada”. Basta pensar en todo lo<br />

que hemos modificado y completado nuestro modo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el embarazo.<br />

Esta nueva comprensión tiene ya muchas consecuencias: en la mayor parte los<br />

abortos se producen en los primeros tres meses (simpaticotónicos) <strong>de</strong> embarazo,<br />

por cierta voluntad <strong>de</strong> la madre naturaleza, cuando el embrión o su madre han<br />

sufrido un conflicto biológico. Pero estos abortos no son inevitables si consi<strong>de</strong>ramos<br />

la causa. Cuando suce<strong>de</strong> no tenemos que obstaculizarlo, porque también tiene su<br />

motivación biológica. Pero sobretodo cada madre <strong>de</strong>bería proteger tanto a su propio<br />

niño como a sí misma todo lo posible <strong>de</strong> los conflictos biológicos que pue<strong>de</strong>n<br />

producirse con especial facilidad durante estos primeros tres meses (a causa <strong>de</strong> la<br />

simpaticotonía). Entre estos entran también aquellos conflictos biológicos que<br />

afectan al niño, por ejemplo el ruido <strong>de</strong> la sierra circular, las sirenas <strong>de</strong> los<br />

bomberos, voces y gritos, un hablar amenazante o los frenos estri<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un<br />

automóvil (¿cómo pue<strong>de</strong> distinguir un embrión entre peligroso y no peligroso?), así<br />

como todos los conflictos biológicos que atacan a la madre haciéndola pali<strong>de</strong>cer,<br />

haciendo que la transmisión <strong>de</strong> sangre a la placenta <strong>de</strong>l niño se reduzca<br />

fuertemente.<br />

Con esta comprensión y conocimiento po<strong>de</strong>mos comportarnos <strong>de</strong> un modo<br />

biológicamente más inteligente, en particular la futura madre.<br />

De hecho el embarazo resulta un poco menos amenazado tras el inicio <strong>de</strong>l<br />

“mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l neoencéfalo” vagotónico (como ya sabemos en general), pero<br />

obviamente siguen permaneciendo momentos biológicamente peligrosos. Por eso en<br />

el futuro también cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las personas involucradas tendrá que conocer bien<br />

estas correlaciones.<br />

(476)<br />

9.5.1. <strong>El</strong> nacimiento.<br />

Si observamos la fase CA <strong>de</strong>l paleoencéfalo que prevé la proliferación celular y<br />

la correspondiente fase PCL <strong>de</strong>l neoencéfalo que conlleva proliferación celular<br />

estamos obligados a preguntarnos si la madre naturaleza ha adoptado también el<br />

elemento fundamental <strong>de</strong> la “crisis epiléptica” también en el embarazo.<br />

De hecho: la crisis epiléptica y epileptoi<strong>de</strong> al final <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong> la fase<br />

PCL, que también llamamos fase expansiva, es <strong>de</strong>cir, primera fase PCL con<br />

acumulación <strong>de</strong> líquido, es el nacimiento. Justo tras el nacimiento sigue la segunda<br />

fase diurética en la que se eliminan gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua a través <strong>de</strong> los<br />

riñones.<br />

<strong>El</strong> embarazo dura en la mujer exactamente 9 meses (<strong>de</strong> 30,5 días), es <strong>de</strong>cir,<br />

276 días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción hasta el nacimiento.<br />

La primera fase simpaticotónica <strong>de</strong>l embarazo (tipo <strong>de</strong>l paleoencéfalo) dura<br />

exactamente 75 días o 90 días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la última menstruación. <strong>El</strong> resto <strong>de</strong>l<br />

embarazo <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>l neoencéfalo dura 6 meses l<strong>una</strong>res, es <strong>de</strong>cir, 168 días.<br />

La naturaleza se ha tomado la total libertad <strong>de</strong> hacer experimentos en las<br />

diferentes razas animales respecto a la duración <strong>de</strong>l embarazo. Un potro, por<br />

ejemplo, justo tras el nacimiento tiene que po<strong>de</strong>r correr junto a la manada, por lo<br />

tanto <strong>de</strong>be nacer ya “completo”. Un ratoncillo por el contrario viene al mundo<br />

totalmente <strong>de</strong>snudo y ciego. Correspondientemente la respectiva duración <strong>de</strong>l<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!