09.05.2013 Views

Química 4

Química 4

Química 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTENIDO<br />

Las proteínas tienen una estructura y<br />

función específicas para cada<br />

especie. Por ejemplo, la secuencia<br />

de aminoácidos de la proteína<br />

citocromo c, una proteína de<br />

transporte, cuya función es la<br />

transferencia de electrones en la<br />

respiración celular, es muy distinta<br />

entre el caballo y la levadura: difieren<br />

en 48 aminoácidos. En cambio, entre<br />

el pollo y el pato difieren solo en<br />

2 aminoácidos y, entre la vaca y la<br />

oveja, no hay ninguna diferencia.<br />

Distintas especies pueden<br />

presentar una proteína con la<br />

misma función biológica pero<br />

que difiere en cuanto a la<br />

secuencia de aminoácidos<br />

(estructura primaria).<br />

50 <strong>Química</strong><br />

Unidad 2 Macromoléculas vitales<br />

Especificidad de acción de las proteínas<br />

Las proteínas tienen una propiedad muy característica: la especificidad de<br />

acción. Tienen la capacidad de reconocer solo una molécula o una familia<br />

de moléculas parecidas en cuanto a su estructura. En este último caso, se<br />

piensa que la conformación de la proteína es flexible, que al interactuar con<br />

la primera molécula, inicia pequeñas alteraciones en su conformación, facilitando<br />

así el máximo nivel de interacción con otras moléculas similares en<br />

estructura.<br />

Esta propiedad puede manifestarse frente a un receptor (acción fisiológica,<br />

farmacológica o tóxica), un sustrato (acción enzimática) u otra molécula<br />

(acción reguladora o estructural). Por esta razón, no todas las moléculas tienen<br />

sabor dulce, ni cualquier medicamento sirve para tratar un dolor de<br />

cabeza. La base de esta especificidad es la conformación de la proteína que<br />

establece una región espacial localizada, la cual permite una interacción<br />

muy específica con otra estructura química complementaria a través de las<br />

interacciones intermoleculares.<br />

El dibujo representa la especificidad de acción de una proteína (color amarillo)<br />

hacia una molécula que le es complementaria, ya que sus estructuras químicas<br />

pueden unirse o ”reconocerse”, a través de fuerzas intermoleculares.<br />

Región espacial<br />

Molécula 1<br />

Molécula 2<br />

Molécula 3<br />

¿Qué relación hay entre la especificidad de acción de las proteínas y la evolución<br />

de las especies?<br />

Las proteínas presentan en su secuencia de aminoácidos, sectores estables y<br />

sectores variables, en los que algunos aminoácidos pueden ser sustituidos<br />

por otros distintos sin que se altere la función biológica que tiene la molécula.<br />

Esto ha dado lugar a una gran variedad de proteínas, durante el proceso<br />

evolutivo, lo que permite que cada especie tenga sus proteínas específicas y<br />

que incluso aparezcan diferencias entre individuos de la misma especie. Cada<br />

especie de la escala evolutiva se compone de proteínas características con<br />

una función también particular. Para una misma función, la proteína es muy<br />

diferente entre especies alejadas evolutivamente y muy parecida, entre especies<br />

emparentadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!