09.05.2013 Views

Química 4

Química 4

Química 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3´<br />

5´<br />

Unidad 2 Macromoléculas vitales<br />

Transferencia de la información genética<br />

La continuidad de la información genética desde una célula madre a cada<br />

célula hija es una de las propiedades más importantes de los seres vivos. Esta<br />

resulta de un proceso que asegura que el ADN sea ”copiado” antes de cada<br />

división celular, una vez que se ha formado el cigoto que dará origen al<br />

embrión.<br />

La replicación es el proceso de copia del<br />

ADN antes de cada división celular.<br />

Durante la replicación, la doble hélice del<br />

ADN se abre y sobre cada una de estas<br />

hebras comienza a sintetizarse la cadena<br />

complementaria: frente a cada adeninacitosina-timina-guanina<br />

debe ubicarse<br />

una timina-guanina-adenina-citosina,<br />

respectivamente. De esta manera, la<br />

estructura del ADN hace posible su replicación<br />

con fidelidad casi perfecta. En el<br />

proceso participan varias enzimas con<br />

funciones muy diferentes. El resultado<br />

son dos hélices dobles nuevas de ADN,<br />

cada una compuesta de una cadena original<br />

y de una cadena hija, que es una<br />

copia exacta de la otra cadena original.<br />

La expresión de la información genética<br />

necesita que el mensaje del ADN se copie<br />

en moléculas parecidas, conocidas como<br />

ácidos ribonucleicos (ARN).<br />

La transcripción es el proceso por el cual<br />

la información contenida en el ADN de<br />

un gen específico, se ”copia” en el ARN.<br />

Después de la transcripción, en la célula<br />

continúa un complejo mecanismo para sintetizar proteínas. La información<br />

genética está codificada por secuencias de tres nucleótidos (codón), es decir,<br />

cada aminoácido de los 20 que se necesitan para sintetizar las proteínas, está<br />

codificado en secuencias de tres nucleótidos. Así, el mensaje finalmente es<br />

traducido en un conjunto de proteínas que se expresan, materialmente, en lo<br />

que la persona es, por ejemplo, su contextura física o su color de ojos.<br />

La traducción es la síntesis de una proteína con la secuencia de aminoácidos<br />

que especifica la secuencia de nucleótidos del gen; el código genético<br />

se expresa.<br />

A<br />

Factor de<br />

transcripción<br />

B<br />

ARN<br />

polimerasa<br />

ARNm<br />

Embrión<br />

Enzima que separa las<br />

hebras de ADN (helicasa)<br />

Secuencia de nucleótidos de inicio<br />

Secuencia de término<br />

ADN<br />

Proceso de transcripción. Se<br />

separan las hebras de ADN; un<br />

factor de transcripción se une a<br />

una de las hebras de ADN, cerca<br />

de la secuencia de nucleótidos de<br />

inicio (A). Luego, comienza la<br />

síntesis de ARNm, hasta llegar a la<br />

secuencia de término (B).<br />

<strong>Química</strong> 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!