10.05.2013 Views

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Goleta Nueva<br />

La Goleta nueva ceñía a <strong>la</strong> vieja por tres partes, <strong>la</strong> parte que no estaba<br />

rodeada era <strong>la</strong> que daba al mar, porque no se temía p<strong>el</strong>igro por aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> parte 30 .<br />

El grabado muestra como efectivamente <strong>la</strong> mural<strong>la</strong> de La Goleta Nueva se<br />

unen a <strong>la</strong> vieja en esa parte. La Goleta Nueva tenía dos puertas y seis baluartes:<br />

San Martín, San F<strong>el</strong>ipe, San Pedro, San Id<strong>el</strong>fonso, Sanjuán y San Ambrosio 31 .<br />

Siendo <strong>el</strong> baluarte de San Martín era <strong>el</strong> más próximo al mar abierto.<br />

Las obras fueron hechas por Fratin mote, con <strong>el</strong> significado de Frailecillo, de<br />

Jácome Palearo o Paleazzo. Estas obras no debieron ser muy consistentes, como<br />

comenta Cervantes en su Quijote 32 : Todo aqu<strong>el</strong>lo que había quedado en pie de <strong>la</strong><br />

fortificación nueva que había hecho Fratin con mucha facilidad se vino abajo.<br />

Según una re<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> Berbería que hizo <strong>el</strong> soldado español Rem<strong>el</strong><strong>la</strong>do<br />

(conservado <strong>el</strong> Archivo General de Simancas, legajo 1144, documento 89) en<br />

julio de 1575, <strong>el</strong> fuerte tenía dos cisternas denominadas de Los Leones y d<strong>el</strong><br />

Castillo, con buena agua de <strong>la</strong> que se surtían los baj<strong>el</strong>es. Tuvo también una<br />

iglesia con una imagen de <strong>la</strong> Virgen (Sa<strong>la</strong>manca).<br />

La leyenda que acompaña a un grabado de <strong>la</strong> toma de La Goleta por los turcos,<br />

cita una mina hecha en <strong>el</strong> castillo por Gabri<strong>el</strong> Cerb<strong>el</strong>lón 33 .<br />

El fuerte estaba artil<strong>la</strong>do con 200 piezas, entre grandes y pequeñas 34 .<br />

EL EJÉRCITO TURCO<br />

El grabado d<strong>el</strong> At<strong>la</strong>s diferencia a los soldados cristianos de los turcos,<br />

porque estos están cubiertos por bonete y turbante. Los jenízaros no están<br />

representados específicamente en <strong>el</strong> grabado, a pesar de que eran <strong>la</strong>s tropas de<br />

<strong>el</strong>ite d<strong>el</strong> imperio otomano se caracterizaban por un gorro tubu<strong>la</strong>r a<strong>la</strong>rgado. Las<br />

compañías turcas de piqueros llevan banderas con medias lunas, y portaban<br />

escudos ovales, adornados también con una media luna en <strong>el</strong> centro.<br />

Las compañías cristianas armadas con picas, llevan banderas con <strong>la</strong> cruz de<br />

San Andrés, y se destacan los sargentos mayores dotados con una pica.<br />

La Flota Turca<br />

Según <strong>la</strong> crónica anónima 35 <strong>la</strong> armada turca estaba compuesta por 318<br />

navíos, 273 galeras, 14 mahonas, 13 naves, 18 galeotas. Según <strong>la</strong> autobiografía<br />

d<strong>el</strong> soldado Jerónimo de Pasomonte, que participó en <strong>la</strong> jornada <strong>la</strong> armada<br />

turca era de 300 galeras y 20 galeazas (320 navíos), seguramente <strong>la</strong><br />

información de <strong>la</strong> crónica anónima sea más precisa y Pasamonte escribe<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!