10.05.2013 Views

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

EL CARÁCTER PATRIÓTICO DE RAMÓN Y CAJAL<br />

El intenso amor a España que profesaba Santiago Ramón y Cajal, se refleja<br />

en <strong>el</strong> cumplimiento de su compromiso al servicio de <strong>la</strong>s armas y en su<br />

integridad frente al favoritismo y <strong>la</strong> corrupción con que hubo de convivir y<br />

sufrir durante su estancia en Cuba. Sus frases “<strong>la</strong> sagrada bandera Españo<strong>la</strong>”<br />

o los términos “unidad moral de <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong>” o “<strong>el</strong> sagrado principio de <strong>la</strong><br />

unidad nacional”, son una buena muestra de este carácter. Las citadas<br />

decepciones en su etapa militar no mermaron su patriotismo y amor a <strong>la</strong> milicia<br />

a lo <strong>la</strong>rgo de su vida. Lo podemos comprobar en sus manifestaciones ”si yo<br />

pudiera retroceder a mis veinticinco años, henchidos de patriotismo<br />

exasperado,...” o cuando recordaba a los<br />

soldados llegados de <strong>la</strong> Campaña de África<br />

en sus años infantiles: “¡Y qué soldados<br />

aqu<strong>el</strong>los! Fornidos veteranos, curtidos en<br />

<strong>la</strong>s pugnas enconadas de <strong>la</strong>s guerras civiles,<br />

luciendo en <strong>el</strong> pecho honrosas cruces, y en<br />

<strong>la</strong> tostada faz barbas y mostachos<br />

imponentes... ¡Qué contraste con los<br />

reclutas adolescentes y <strong>la</strong>mpiños de hoy,<br />

cuyo brevísimo servicio en fi<strong>la</strong>s no consiente<br />

<strong>la</strong> adquisición de instrucción militar<br />

suficiente ni en <strong>el</strong> contagio confortador d<strong>el</strong><br />

amor al regimiento y d<strong>el</strong> sentido patriótico!.<br />

En ciertas ocasiones gustaba de asistir al<br />

Café de Levante, donde mantenía algún<br />

contacto con antiguos compañeros de <strong>la</strong><br />

Campaña de Cuba que seguían <strong>la</strong> carrera<br />

Tumba de Ramón y Cajal<br />

como médicos militares. En <strong>la</strong> Peña d<strong>el</strong> Suizo,<br />

Cajal y sus amigos comentaban <strong>la</strong>s<br />

incidencias de los últimos años de <strong>la</strong> Guerra<br />

de Cuba, desde <strong>el</strong> “grito de Baire” en febrero de 1895, hasta <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de<br />

guerra de los norteamericanos <strong>el</strong> 21 de abril de 1898.<br />

El desastre colonial de 1998 puso fin a cuatrocientos años de presencia<br />

españo<strong>la</strong> en América. La pérdida de estas últimas posesiones españo<strong>la</strong>s en<br />

Ultramar, por <strong>la</strong>s que él había sacrificado parte de su vida, influyó<br />

notablemente en <strong>el</strong> ánimo de Ramón y Cajal. El desaliento le invadió,<br />

amargado con <strong>la</strong>s desdichas de España y sumido en una gran tristeza,<br />

suspendió los estudios que realizaba en esos momentos sobre <strong>la</strong> organización<br />

fundamental de <strong>la</strong>s vías ópticas y sobre los entrecruzamientos nerviosos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!