10.05.2013 Views

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAUTIVERIO SOVIÉTICO DE UN<br />

REPUBLICANO ESPAÑOL<br />

Fernando Martínez de Barrio Carrillo<br />

Coron<strong>el</strong> de Artillería (R)<br />

Doctor en Historia<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La historia que vamos a narrar a continuación es <strong>la</strong> de un<br />

superviviente español de los campos de trabajo soviéticos.<br />

Pertenecía a un grupo de doscientos cincuenta combatientes<br />

republicanos que llegaron a <strong>la</strong> localidad de Nori<strong>la</strong>yka, en Siberia, en 1940.<br />

Ciento diez de <strong>el</strong>los murieron y fueron enterrados en ese lugar y los demás<br />

fueron transferidos a Karaganda en 1941. Varios murieron en Odesa y<br />

pudieron regresar a España sólo veintisiete. Fueron diecisiete años de<br />

estancia en <strong>la</strong> antigua Unión Soviética, doce de los cuales los sufrieron en<br />

cárc<strong>el</strong>es y en campos de trabajo, y acusan en <strong>la</strong> actualidad a los dirigentes d<strong>el</strong><br />

Partido Comunista de España (PCE) de no haber hecho nada por <strong>el</strong>los. Es<br />

más, acusan al Partido de que fueron <strong>el</strong>los, sus dirigentes, los que les<br />

obligaron a continuar en esos campos cuando en 1949, <strong>el</strong> gobierno soviético<br />

los quiso repatriar a España, cosa a <strong>la</strong> que <strong>el</strong> PCE se negó.<br />

Muchos fueron los españoles que sufrieron cautiverio en los terribles campos<br />

de concentración soviéticos.Yaunque nuestro protagonista, que estaba luchando<br />

en <strong>el</strong> <strong>la</strong>do republicano en <strong>la</strong> guerra civil españo<strong>la</strong>, pensaba que <strong>el</strong> trato sería distinto<br />

al de los restantes prisioneros, se llevó una terrible decepción al comprobar que<br />

no fue así, y aunque los soviéticos tuvieron alguna consideración, su vida fue dura,<br />

muy dura. Pero más lo fue los que cumplieron condena y habían pertenecido a <strong>la</strong><br />

División Azul que lucharon con <strong>el</strong> ejército alemán en contra d<strong>el</strong> soviético en los<br />

frentes de Lenigrado, Voljov y Krasny Bor.<br />

SU VIDA INICIAL<br />

Nuestro personaje, Enrique Piñeiro Díaz, había nacido en Buenos Aires,<br />

Argentina, <strong>el</strong> 13 de agosto de 1912. Sus padres, Enrique y Victoria, quizás<br />

fueron emigrantes. Ingresó en <strong>la</strong> Armada Españo<strong>la</strong> como Aprendiz de<br />

Marinero en <strong>la</strong> Corbeta “Buque Escue<strong>la</strong> Nautilus”, <strong>el</strong> día 18 de septiembre d<strong>el</strong><br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!